¿Problemas con tus pagos? Descubre qué hacer ante los cobros duplicados o desconocidos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
13/05/2024 - 14:30
Cobro con tarjeta

Lectura fácil

La llegada de la digitalización ha hecho que cada vez usemos menos dinero en efectivo y hagamos la mayoría de los pagos y transacciones con tarjeta, en línea mediante aplicaciones y en sitios web, lo que ha elevado los problemas con cobros duplicados.

En los últimos años, la gestión de nuestro dinero en el banco se ha vuelto mucho más sencilla. Para la mayoría de los trámites, ya no es necesario ir personalmente a las sucursales, ya que ahora podemos usar la aplicación de nuestro banco, incluso para revisar los cargos en nuestra tarjeta de crédito o las facturas domiciliadas. Por eso según la Encuesta de Competencias Financieras realizada por el Banco de España, el 63 % de la población española posee una tarjeta de crédito.

¿Cómo enfrentar los cobros duplicados y los cargos desconocidos?

El problema es que en algún momento podemos encontrarnos con un problema inesperado, como cobros duplicados o un cargo desconocido. Estas sorpresas son más comunes de lo que pensamos y pueden deberse a varios factores, como errores humanos (introducir la misma transacción dos veces), problemas técnicos en el software bancario que duplica un cargo, programación incorrecta de una transacción (como una suscripción mensual), o incluso fallos de comunicación entre un comercio y el banco, que resultan en una solicitud de pago duplicada.

Es fundamental entender nuestros derechos y hacer uso de ellos. Los expertos sugieren revisar regularmente los extractos bancarios y la lista de transacciones en busca de posibles errores, como cobros duplicados, desconocidos o fraudulentos. Esta práctica nos permite resolver cualquier problema con prontitud en lugar de descubrirlo mucho tiempo después, ya que el robo de datos a través de Internet, utilizado posteriormente de manera fraudulenta por ciberdelincuentes, está en aumento

Contactar con el banco o ir al comercio donde se realizó la compra

Cuando se producen cobros duplicados, como al realizar una compra en un comercio, la recomendación de la OCU es contactar con nuestro banco (emisor de la tarjeta) y presentar una reclamación formal siguiendo el protocolo establecido por la entidad, ya que todas tienen el suyo. La ventaja es que contamos con un plazo de hasta 13 meses desde el momento en que se realizó el cobro indebido para efectuar la reclamación de los cobros duplicados.

El banco revisará el error en el pago para asegurarse de que nuestra reclamación es legítima, verificando si la orden de pago fue autorizada, registrada y contabilizada correctamente. También es importante investigar si hubo algún fallo o cualquier otra deficiencia que pueda haber ocurrido durante el proceso. Si confirman que hubo un cobro doble debido a un fallo técnico, devolverán el dinero a través de nuestro método de pago habitual, ya sea tarjeta de crédito o débito.

Si descubrimos que un comercio nos ha hecho cobros duplicados por una compra, también podemos ir allí con el recibo y presentar una queja. A veces, el servicio al cliente del comercio puede corregir el doble cargo sin necesidad de pedirle al banco que nos devuelva el dinero extra.

Añadir nuevo comentario