España, segundo país de la UE con más ahorro sin remunerar, solo detrás de Alemania

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
17/05/2024 - 09:45
Presentación del informe este martes

Lectura fácil

España es el segundo país de la Unión Europea, solo por detrás de Alemania, con más dinero ahorrado sin remunerar. Así se desprende del informe ‘El futuro del ahorro en España’ elaborado por XTB, que destaca importantes tendencias y oportunidades en el mercado financiero.

A diferencia de países como Alemania, Francia o Bélgica, que tienen tasas de ahorro superiores al 12 %, otros europeos como Italia, España o Portugal no llegan al 6 %. Según la encuesta ‘Hábitos de ahorro e inversión en España’ realizada por XTB en julio de 2023, el 60 % de los encuestados afirmaba ahorrar en promedio 285 euros al mes.

El alto precio de vida en España dificulta el ahorro

Euromonitor y la OCDE sitúan esta cifra en un rango de 120 a 150 euros por persona en España. Entre las razones citadas para explicar la escasez de ahorro, destaca de manera significativa el alto coste de vida. Casi el 72 % de los encuestados mencionó este factor, argumentando que gastos como el alquiler, las hipotecas, la educación y especialmente los alimentos hacen difícil guardar dinero al final del mes.

España se encuentra solo por detrás de Alemania en cuanto a la cantidad de dinero 'nini', es decir, con un mayor porcentaje de dinero de sus ciudadanos depositado en cuentas corrientes. Estas cuentas bancarias deberían canalizar el capital hacia productos para ahorrar en el momento oportuno.

Las nuevas tendencias

El auge de los nuevos productos destinados a ahorrar se debe en parte a que el dinero no se invierte en los productos de ahorro actuales, ya que "no son lo suficientemente atractivos o no se ajustan a las necesidades de los ahorradores".

Según el análisis de XTB, España se encuentra en un "momento crucial" en la evolución de ahorrar, similar a otros países de su entorno. A pesar de los desafíos económicos y la incertidumbre, el concepto tradicional de ahorrar "está evolucionando hacia una comprensión más amplia y sofisticada", una tendencia global que se está acelerando.

Los planes de inversión transforman el mercado

Este fenómeno se está viendo favorecido y está experimentando transformaciones importantes gracias a la introducción de productos financieros innovadores. Entre estos productos destacan los ETFs, o fondos de inversión cotizados, y los Planes de Inversión, que consisten en carteras personalizadas de ETFs. Estos instrumentos financieros están desempeñando un papel crucial en la evolución del mercado, impulsando cambios significativos y ofreciendo nuevas oportunidades a los inversores.

XTB afirma que estos productos "han ganado popularidad" en Europa en los últimos meses, debido a sus bajos costes y la facilidad que ofrecen para invertir. No obstante, la adopción de estos productos entre los inversores minoristas europeos ha sido más lenta de lo esperado. Esta situación se debe, en parte, a la resistencia mostrada por las instituciones financieras tradicionales y a la falta de una cultura financiera más extendida entre la población.

Actualmente, las fintechs, los neobancos y los neobrókers están aprovechando esta situación. Están creciendo al ofrecer opciones de ahorro personalizadas que compiten directamente con las entidades bancarias tradicionales. Estas nuevas alternativas están captando la atención de los inversores minoristas, presentándose como una opción más atractiva frente a las instituciones financieras establecidas.

Añadir nuevo comentario