Varias entidades destacan el empoderamiento de las madres con discapacidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
14/05/2024 - 08:43
Así es el empoderamiento de las madres con discapacidad

Lectura fácil

Ella, una joven madre de dos hijos, enfrenta desafíos únicos debido a su discapacidad intelectual. Vive en un hogar en Madrid con otras mujeres en una situación similar, apoyadas por el proyecto Madres Capaces. Este proyecto les brinda vivienda y ayuda durante dos años, enseñándoles habilidades para la vida independiente y la crianza de sus hijos. Descubre este caso y otros similares.

El proyecto Madres Capaces apoya a la maternidad más desafiante

La maternidad puede ser especialmente desafiante para mujeres que han enfrentado dudas sobre su capacidad para criar hijos. Este es el caso de Ella, una usuaria del proyecto Madres Capaces, que brinda apoyo a mujeres con discapacidad intelectual para que sean independientes.

Ella, de 27 años y madre de dos niños, vive en una casa al norte de Madrid con otras mujeres en situación similar, gracias a la fundación A LA PAR. El proyecto Madres Capaces les ofrece vivienda y apoyo durante dos años, enseñándoles habilidades para la vida independiente y la crianza de sus hijos.

Julia Gutiérrez, coordinadora del proyecto, enfatiza que estas mujeres son capaces de ser madres como cualquier otra, solo necesitan apoyo. En el hogar del proyecto, tienen la responsabilidad de tomar decisiones con la guía del equipo, lo que les permite ser más autónomas.

La fundación ofrece educación en habilidades comunitarias y de crianza, apoyo psicológico y laboral, y actividades de ocio familiar. Tamara, una usuaria, destaca cómo les han ayudado en varios aspectos de su vida y crianza de su hija.

El proyecto también brinda asistencia en domicilios y gestión de vivienda. Además de la casa principal, el proyecto cuenta con una vivienda comunitaria donde viven dos mujeres con sus hijos.

Experiencias traumáticas e historias de vida complicadas

Estas mujeres tienen historias difíciles marcadas por experiencias traumáticas, como maltrato o incluso trata de personas. Según relata Gutiérrez, todas han sufrido violencia de género o intrafamiliar y suelen carecer de recursos y redes de apoyo, siendo solteras o procediendo de entornos desfavorables.

Esto les genera temores y dudas sobre su capacidad, especialmente el miedo a perder la custodia de sus hijos, algo fundamentado en casos donde algunos niños están en centros de menores, como los hijos de Tamara y María.

Gutiérrez destaca cómo la maternidad, aunque desafiante, ha sido transformadora para estas mujeres, fortaleciendo su confianza y sentido de pertenencia. A pesar de los obstáculos, han progresado notablemente.

Convertirse en madres les ha permitido sentirse más empoderadas, priorizando su rol como progenitoras por encima de cualquier limitación que la sociedad pueda imponerles.

María desafía a quienes dudaron de ella, demostrando su capacidad para criar a sus hijos y aspirando a un futuro más próspero. Sueña con encontrar un empleo bien remunerado para brindar un hogar adecuado a sus hijos y asegurar su felicidad.

Tamara comparte este sentimiento de autoafirmación, destacando que, a pesar de sus desafíos, son buenas madres. Su mayor anhelo es vivir junto a todos sus hijos, un deseo compartido por sus compañeras.

Añadir nuevo comentario