La Carrera ProFuturo 2025 visibiliza la lucha por la inclusión digital y la educación para todos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
02/02/2025 - 14:00
Presentación oficial de los #RunnersConCausa

Lectura fácil

Casi un centenar de jóvenes, de los cuales 60 tienen discapacidad intelectual y otros 20 provienen de entornos vulnerables, han comenzado su preparación para convertirse en #RunnersConCausa y ser parte del proyecto que se enmarca en la IX edición de la Carrera ProFuturo, que se celebrará el 6 de abril en Madrid. El primer entrenamiento inclusivo tuvo lugar en el Movistar Academy Magariños de Madrid y fue presentado por el corredor Chema Martínez y el atleta paralímpico Lorenzo Albaladejo.

Lorenzo Albaladejo es el encargado de diseñar el programa de preparación deportiva que los jóvenes seguirán en sus respectivos centros educativos hasta la fecha de la Carrera ProFuturo. “Este proyecto tiene un valor que va más allá del deporte, está pensado para dotar a los jóvenes de herramientas que les ayuden a superar obstáculos, tanto en el deporte como en su vida diaria”, comentó Albaladejo.

La Carrera ProFuturo 2025 en favor de la inclusión digital

Chema Martínez, colaborador habitual de ProFuturo, afirmó que a sus 53 años ha corrido más de 200.000 kilómetros. En su intervención destacó que los #RunnersConCausa no solo persiguen metas deportivas, sino también educativas, especialmente en beneficio de aquellos que enfrentan más dificultades. Para él, el deporte es sinónimo de compromiso, respeto y esfuerzo, valores esenciales para que la vida tenga sentido.

La Carrera ProFuturo 2025 es una iniciativa inclusiva que, bajo el lema #RunnersConCausa, busca visibilizar la lucha por la inclusión digital a través de la educación. En este primer entrenamiento también estuvo presente Emilia Jordi, directora del Área de Educación y Becas de la Fundación la Caixa.

Diferentes grupos, una misma meta

En la presentación del programa de entrenamientos participaron 60 jóvenes con discapacidad intelectual de los colegios madrileños A La Par, Fray Pedro Ponce de León y Monte Abantos, que suelen trabajar con Special Olympics Madrid. Se espera que se sumen a la carrera, 20 jóvenes en riesgo de exclusión social de Fuenlabrada y Leganés, apoyados por Save the Children.

Magdalena Brier, directora de ProFuturo, destacó que “la educación es la clave para lograr igualdad de oportunidades y una vida digna para todos, en resumen, para construir un mundo mejor”. También mencionó que este programa, impulsado por Fundación Telefónica y la Fundación la Caixa, lleva “innovación educativa con tecnología a los lugares más vulnerables”.

El atleta paralímpico Lorenzo Albadalejo habló sobre la importancia de estos entrenamientos para la carrera como “una herramienta para fomentar la inclusión social a través del deporte”, mostrando que el trabajo en equipo y el esfuerzo pueden superar cualquier barrera. También destacó el papel del entrenador como una figura de confianza y apoyo clave para los jóvenes con discapacidad intelectual o de entornos vulnerables.

Por su parte, Marcelino Pérez, director de Special Olympics Madrid, enfatizó la importancia de “formar parte de un grupo con rutinas”. Aseguró que “el deporte es una herramienta, no un fin”, y que estos chicos aprenden, por ejemplo, a ser puntuales o más ordenados con su ropa.

Alianzas clave para cambiar vidas

El programa destacó la colaboración entre instituciones y deportistas para cambiar vidas, y la necesidad de invertir en proyectos inclusivos. Brier expresó su entusiasmo por la unión de ProFuturo, Special Olympics y Save the Children en CaixaProinfancia.

Diego González, de Save the Children, destacó la importancia de las alianzas para dar a los jóvenes vulnerables acceso a oportunidades. Íñigo Audibert, de Fundación Telefónica, resaltó el papel de los Voluntarios Telefónica en el éxito de los entrenamientos para la Carrera ProFuturo.

Ricardo Navacerrada, del Ayuntamiento de Madrid, subrayó el apoyo municipal a eventos que fomentan el deporte y la inclusión, como los de Fundación ProFuturo, que trabaja por reducir la brecha digital en la educación.

ProFuturo, impulsado por Fundación Telefónica y Fundación "la Caixa", usa la tecnología para ofrecer educación de calidad e inclusiva a jóvenes en contextos vulnerables.

Añadir nuevo comentario