El Ejército de Tierra impulsa la integración masiva de drones en su estrategia de transformación operativa

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
20/03/2025 - 18:30
Ejercicio con el 'Raven' de la Brigada 'Almogávares'

El Ejército de Tierra ha adoptado una estrategia de transformación operativa con la próxima integración masiva de sistemas aéreos no tripulados (UAS, por sus siglas en inglés) o drones, los cuales se consideran una capacidad esencial para sus misiones futuras.

De acuerdo con el informe del Departamento encabezado por Margarita Robles, los conflictos actuales subrayan la importancia estratégica de estos sistemas, como ha quedado claro en la defensa de Ucrania ante la agresión rusa, donde los drones han demostrado su eficacia en tareas de vigilancia, reconocimiento, apoyo logístico e incluso en ataques.

El Ejército de Tierra usa drones para mejorar las maniobras

El uso intensivo de drones que impulsa el Ejército de Tierra tiene como propósito mejorar la capacidad de maniobra, reforzar la superioridad situacional y acelerar la toma de decisiones en el campo de batalla.

Este esfuerzo de inversión, según el Ministerio de Defensa, forma parte del concepto Ejército 2035, una iniciativa destinada a adaptar las capacidades de la Fuerza Terrestre a los nuevos desafíos operativos y tecnológicos.

Dada la relevancia que representa la capacidad de los drones en las operaciones militares modernas, el Estado Mayor ha considerado esencial establecer un Grupo de Trabajo específico para impulsar su desarrollo y aplicación dentro del Ejército. Este grupo tiene como principal objetivo la elaboración de una hoja de ruta detallada que guíe la implementación de los UAS a lo largo de toda la estructura del Ejército, abarcando desde los niveles más altos de mando hasta las unidades operativas más específicas.

Creación de un grupo de trabajo para mejorar la formación

La creación de este grupo de trabajo constituye un paso fundamental para identificar de manera precisa las necesidades operativas, los recursos necesarios y las acciones específicas que se deben llevar a cabo para optimizar el uso de los drones. Entre las prioridades destacadas, se encuentra la mejora en la formación del personal encargado de operar estos sistemas, con el fin de garantizar su efectividad en diversas situaciones de combate y misiones de inteligencia. Asimismo, se trabajará en fortalecer la interoperabilidad con otros sistemas de armas y plataformas tecnológicas, lo que permitirá una mayor eficiencia en las operaciones conjuntas con otras fuerzas y entidades.

Además, una de las metas fundamentales de esta iniciativa es asegurar una integración fluida y efectiva de los UAS en las unidades del Ejército, de modo que puedan desempeñar un papel central en las operaciones futuras. Esto no solo implicará la mejora de la capacitación y equipamiento de las tropas, sino también la adaptación de los procedimientos y tácticas de combate para aprovechar al máximo las capacidades de estos sistemas aéreos no tripulados.

Refuerzo de capacidades en RPAS

En este contexto, es importante recordar que, en mayo de 2023, el Ministerio de Defensa de España lanzó dos programas estratégicos destinados a reforzar la capacidad de la Fuerza Armada en el ámbito de los sistemas remotamente tripulados (RPAS). Estos programas cuentan con un presupuesto conjunto superior a los 120 millones de euros y están enfocados en la adquisición de drones de categorías Micro (de menos de dos kilogramos) y Mini (de entre 2 y 20 kilogramos). Estos nuevos sistemas, que se sumarán a las capacidades de la Fuerza Aérea y el Ejército de Tierra, permitirán mejorar las capacidades de vigilancia, inteligencia, y apoyo a las operaciones, lo que marcará una diferencia significativa en la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas españolas en los próximos años.

Añadir nuevo comentario