¿Cómo las células madre pueden mejorar los tratamientos para la esclerosis múltiple?

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/04/2025 - 11:42
Una persona con esclerosis múltiple y su cuidadora

Lectura fácil

Hasta hace poco, se creía que el tejido cerebral dañado no podía repararse y que aquellas personas con enfermedades degenerativas como la esclerosis múltiple debían afrontar síntomas permanentes e irreversibles.

Sin embargo, la terapia con células madre mesenquimales que se desarrolla en la Clínica Swiss Medica ha demostrado ser un método que permite a estas personas albergar esperanzas de una recuperación parcial y mejoría de los síntomas en casi todos sus casos.

En este artículo encontrarás todos los detalles y consideraciones de esta terapia tan valiosa.

La relación entre las células madre y la esclerosis múltiple

En el caso de la esclerosis múltiple, las células madre que se utilizan para tratarla permiten reparar y reconstruir la mielina dentro del sistema nervioso.

Para ponerlo en palabras simples, cuando las células madre entran en el organismo detectan la zona dañada y trabajan para repararla, y al mismo tiempo crean células nuevas y sanas. En pacientes con esclerosis múltiple, esto se traduce en una reforma del sistema nervioso y una reducción considerable de los síntomas.

Beneficios potenciales de las células madre en el tratamiento de la EM

Los principales resultados que se obtuvieron hasta el momento en los pacientes con EM tratados con células madre fueron:

  • Aumento significativo de la movilidad
  • Mejora de la actividad física y mental
  • Mejora del tono muscular
  • Reducción de la fatiga
  • Mejora general de la calidad de vida
  • Activación de la reserva de células madre del propio paciente y aumento de su capacidad regenerativa
  • Inhibición de la agresión autoinmune
  • Efectos antiinflamatorios generales

Investigación actual y avances científicos

El tratamiento y rehabilitación de la esclerosis múltiple es complejo y debe tener un enfoque integral. En Swiss Medica, los programas de tratamiento incluyen una serie de terapias adicionales para lograr una mayor eficacia.

Actualmente la clínica prescribe hasta ocho procedimientos diferentes al día durante el proceso del tratamiento que suele durar entre 7 y 14 días Allí se trabaja en cuatro áreas clave:

  1. Terapia con células madre: El efecto terapéutico clave en el tratamiento de la EM se consigue mediante la inyección de células madre. Este tratamiento tiene un potente efecto inmunomodulador que ayuda a detener la progresión de la enfermedad o a mitigar su curso. También crea un efecto regenerativo que es fundamental para la recuperación.
  2. Terapia IMR: El objetivo principal de esta terapia es crear y mantener el entorno más favorable para las células madre trasplantables. Además, satura las células del paciente con oligoelementos y aumenta su sensibilidad (respuesta celular) mejorando su propio potencial regenerativo.
  3. Kinesioterapia: Se utiliza para restablecer la movilidad del paciente. También potencia el efecto regenerativo de la introducción de células madre, ya que ayuda a crear nuevas vías neuronales y a reparar las dañadas.
  4. Formas concomitantes de terapia: Las terapias seleccionadas se prescriben en función del caso individual del paciente y de los síntomas, y pueden incluir:

a)   Plasmaféresis (intercambio de plasma, protocolo Stanford), que elimina anticuerpos de la circulación sanguínea.

b)   Terapia Spark/Shock Wave, que activa los procesos de recuperación en casi todos los tejidos del cuerpo y estimula los procesos regenerativos en ellos.

c)   Sistema superinductivo (SIS), que alivia el dolor y la espasticidad, aumenta la movilidad de las articulaciones y relaja o fortalece los músculos.

Ciencia
Unsplash

Desafíos y consideraciones éticas

Siempre se debe tener en cuenta que la eficacia del tratamiento con células madre para esclerosis múltiple dependerá de factores como: 

  • El tipo de EM
  • La duración de la enfermedad
  • La edad del paciente
  • El estado actual del paciente
  • La presencia de otras comorbilidades

Quizás uno de los principales desafíos también es el acceso a este tipo de tratamientos, ya que muy pocos pacientes en las primeras fases de la esclerosis múltiple buscan terapia debido a la percepción de la insignificancia de sus síntomas.

Por otra parte, el precio de la terapia de inyecciones de células madre mesenquimales suele ser elevado, y eso también reduce la cantidad de personas que efectivamente acceden al tratamiento. En general, los procedimientos oscilan entre los 3 y los 12 días, y el coste de cada día de aplicación va desde los 1.000 a los 3.000 euros.

Perspectivas futuras

Hasta hace poco se creía que el tejido cerebral dañado no podía repararse. Hoy, los avances en la investigación de tratamientos como los de células madre para esclerosis múltiple han demostrado lo contrario.

Gracias a los resultados obtenidos y a la cantidad de pacientes que día a día se suman a recibir este tratamiento, el futuro se ve prometedor y trae esperanza para todas las personas que conviven con estas enfermedades que hasta este momento no tienen una cura.

Es importante saber que entre los beneficios de aplicar la terapia con células madre mesenquimales de manera temprana, se encuentran la prevención de futuros deterioros. Pero además, Swiss Medica destaca entre sus resultados la recuperación parcial de tejidos y la mejoría de los síntomas en casi todos sus casos.

Añadir nuevo comentario