
Lectura fácil
El Ayuntamiento de Alcorcón ha lanzado una campaña con el objetivo de encontrar familias dispuestas a acoger a niñas y niños saharauis durante los meses de julio y agosto, mediante el programa 'Vacaciones en paz'.
Según informó el Consistorio este lunes, la iniciativa es impulsada por la asociación Alcorcón por el Pueblo Saharaui en colaboración con la Concejalía de Participación Ciudadana. Este programa, que comenzó en 1994, se lleva a cabo este año bajo el lema 'Acoge una sonrisa. Comparte una ilusión', y ha convertido a Alcorcón en "un referente en cuanto a compromiso y solidaridad con los niños saharauis".
Acogida de niños saharauis
La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, subrayó que "se trata de una iniciativa fundamental que llevamos a cabo en nuestra ciudad desde hace más de treinta años", donde las niñas y niños saharauis "disfrutan de una amplia variedad de actividades recreativas, culturales y educativas durante su estancia, además de recibir atención médica".
Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana, Feminismo y Cooperación, Sonia López, resaltó y puso en valor "la extraordinaria labor que lleva a cabo la asociación Alcorcón por el Pueblo Saharaui, gracias a la cual se hace posible que estos menores puedan disfrutar de los meses de verano en hogares españoles, alejados de las duras y difíciles condiciones de vida en los Campamentos de Refugiados de Tindouf (Argelia)".
Femas-Sáhara impulsa la solidaridad con la infancia del pueblo saharaui
La Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (Femas-Sáhara) es la entidad encargada de coordinar diversos proyectos de apoyo y colaboración con los niños saharauis, trabajando de la mano con las asociaciones federadas.
Entre estas asociaciones se encuentra la Asociación Alcorcón por el Pueblo Saharaui, que desempeña un papel importante en este esfuerzo colectivo. Además, Femas-Sáhara cuenta con la colaboración estrecha de la Delegación Saharaui, que aporta su apoyo y dirección en las diversas iniciativas que se llevan a cabo.
Niños entre 8 y 12 años
El responsable de la Federación, López, hizo un llamado a todas aquellas familias que deseen ofrecer su apoyo y compromiso solidario con las niñas y niños saharauis, quienes tienen entre 8 y 12 años, a unirse a este programa tan entrañable y significativo. A través de este programa, las familias tendrán la oportunidad de acoger a estos menores y brindarles una experiencia que va más allá de las vacaciones, consolidando un lazo de fraternidad y solidaridad con el pueblo saharaui.
Las familias interesadas en formar parte de esta acogida de niños saharauis pueden obtener más información y detalles a través de la página web oficial de Femas-Sáhara, en el enlace ‘femas-sahara.org’. También pueden ponerse en contacto directamente con la organización a través del correo electrónico 'alcorconvacacionesenpaz@gmail.com' o llamando a los teléfonos 660 222 049 y 722 467 152 para resolver cualquier duda o recibir orientación sobre cómo participar en el programa.
Añadir nuevo comentario