El apagón amenaza la luz, el agua y el internet, ¿cómo podría afectarnos a todos?

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
29/04/2025 - 08:26
Apagón en toda España

Lectura fácil

El lunes 28 de abril de 2025, España vivió uno de los apagones más graves de su historia. Desde el mediodía, millones de personas en toda la Península Ibérica se quedaron sin luz, agua, comunicaciones, internet y datos móviles. Este corte masivo de suministro afectó a ciudades de toda España, sumiendo al país en el caos.

Hoy, martes 29 de abril, muchas zonas siguen afectadas.

El apagón masivo en España: Un golpe a la infraestructura y la vida cotidiana

El primer sector afectado por el apagón fue el transporte. Las ciudades más grandes, como Madrid, Barcelona y Sevilla, experimentaron grandes atascos debido a la falta de semáforos y la parálisis del transporte público.

Red Eléctrica ha informado que, a las 6 de la mañana del día de hoy, el 99 % del suministro eléctrico en España ya ha sido restaurado, y todas las subestaciones están operativas. Sin embargo, persisten problemas en el transporte ferroviario, con cientos de personas atrapadas en estaciones a la espera de trenes.

Los servicios de alta velocidad, como los de Madrid a Barcelona, Levante y otros destinos, ya están en funcionamiento, pero los Cercanías de Madrid operan al 50 % y el servicio en Cataluña sigue suspendido.

El metro de Madrid reabrió a las 8:00, aunque algunas líneas aún están cerradas. El presidente Pedro Sánchez ha convocado al Consejo de Seguridad Nacional, que será presidido por el rey Felipe VI.

El suministro de agua y los hospitales en alerta

Otro sector crucial que se vio afectado por el apagón fue el suministro de agua. Las plantas de tratamiento de agua y las estaciones de bombeo dependían de la electricidad para funcionar. En muchas regiones, esto provocó la interrupción del servicio, lo que obligó a las autoridades a alertar a la población sobre la posible escasez de agua potable.

Además, la falta de electricidad dejó a muchos hogares y comercios sin refrigeración, lo que causó la pérdida de alimentos perecederos. Los supermercados y tiendas de alimentos tuvieron que depender de generadores de emergencia para seguir operando. El sistema de salud también se vio gravemente afectado.

En Madrid, Sevilla y Valencia, la interrupción del servicio ha sido notable, ya que la falta de electricidad ha paralizado plantas de tratamiento y estaciones de bombeo. En Barcelona, también se han reportado cortes temporales, especialmente en barrios periféricos.

Además, en ciudades como Zaragoza y Málaga, algunos residentes han experimentado problemas para acceder al agua corriente, lo que ha generado preocupación y desinformación sobre el tiempo necesario para la restauración completa del servicio. A pesar de los esfuerzos por restablecer el suministro, algunas zonas aún están enfrentando dificultades.

La educación, ¿sigue paralizada en algunas comunidades?

Uno de los efectos más inmediatos del apagón fue el cierre de universidades y colegios. Las primeras instituciones en suspender sus actividades fueron las universidades de Cataluña, seguidas por muchas otras en diversas regiones.

Este martes 29 de abril de 2025, varios territorios en España abrirán sus centros educativos, pero no se impartirán clases debido al apagón generalizado del día anterior.

  • Las comunidades afectadas incluyen Madrid, Extremadura, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, La Rioja, Castilla-La Mancha y Galicia, que abren los colegios para atender a los alumnos, pero sin clases.
  • En Aragón, se garantizarán docentes, comedor y transporte escolar, pero tampoco se avanzará materia.
  • Cantabria, Navarra y Cataluña abrirán normalmente, aunque están a la espera de más decisiones.
  • En Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla no hubo apagón, por lo que no se esperan cambios.

Respuesta del gobierno y causas

El presidente Pedro Sánchez compareció para explicar lo ocurrido. Así, detalló que el apagón fue causado por una "fuerte oscilación técnica" en el sistema eléctrico europeo, lo que provocó la interrupción generalizada del suministro.

El gobierno activó los protocolos de emergencia para restaurar el servicio eléctrico lo más rápido posible, y en unas horas se logró recuperar el 99 % del suministro.

Esta situación dejó lecciones importantes sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas. El gobierno y las empresas privadas deberán invertir más en infraestructuras resilientes, y las comunidades deben estar mejor preparadas para afrontar emergencias de este tipo.

Añadir nuevo comentario