Los astronautas piensan más lento en el espacio, pero su mente se mantiene intacta

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
16/12/2024 - 18:00
Astronauta en Marte

Lectura fácil

Estar en el espacio somete al cuerpo humano a condiciones extremas que impactan tanto física como mentalmente. La microgravedad, la radiación, la falta de sueño y las exigentes tareas de trabajo son factores que pueden afectar el rendimiento cognitivo de los astronautas. Sin embargo, un estudio reciente publicado en Frontiers in Physiology y realizado por seis investigadores de la NASA, ha revelado que las misiones de seis meses en la Estación Espacial Internacional (ISS) no provocan un deterioro cognitivo significativo ni neurodegenerativo en los astronautas.

El estudio, que evaluó a 25 astronautas profesionales antes, durante y después de sus misiones, indica que aunque experimentaron una ralentización en la velocidad de procesamiento, memoria de trabajo y atención, estos efectos fueron temporales y no afectaron la precisión ni dejaron daños duraderos.

Más lentos, pero igual de precisos

Los astronautas participaron en una serie de pruebas que evaluaban 10 dominios cognitivos diferentes en cinco momentos clave: antes de la misión, al inicio y final del vuelo, y a los 10 y 30 días después del aterrizaje.

Los resultados mostraron una ralentización en tareas que medían la velocidad de procesamiento y la atención, especialmente durante el inicio de la misión. Sin embargo, estos cambios no fueron permanentes y los astronautas no mostraron una disminución en la precisión de sus respuestas.

Sheena Dev, investigadora principal del estudio, explica que el rendimiento más lento en atención fue evidente solo al principio de la misión, mientras que la velocidad de procesamiento tardó un poco más en regresar a los niveles normales tras el regreso a la Tierra. A pesar de estas fluctuaciones, el rendimiento cognitivo global de los astronautas permaneció estable, y no se hallaron indicios de daños en el sistema nervioso central durante las misiones.

Factores que afectan el rendimiento cognitivo

El estudio también sugiere que algunos dominios cognitivos son más vulnerables al estrés que otros. Por ejemplo, la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento y la atención son los más susceptibles a cambios temporales tanto en la Tierra como en el espacio, mientras que la memoria parece ser más resistente.

“En la Tierra, bajo situaciones de estrés, como falta de sueño o jornadas intensas, es común que se reduzca la velocidad de procesamiento o que la atención se vea afectada. Este patrón también se observa en los astronautas, pero con el añadido de las condiciones únicas del espacio”, explica Dev.

La investigación destaca que aunque las exigencias del entorno espacial pueden ralentizar ciertas funciones cognitivas, los astronautas conservan su precisión y capacidad para desempeñar tareas críticas, lo cual es fundamental en misiones donde los errores pueden tener consecuencias graves.

Una mente resiliente en el espacio

El estudio reafirma que, aunque el espacio presenta desafíos únicos, el cerebro humano muestra una notable capacidad de adaptación. Los cambios en el rendimiento cognitivo durante las misiones espaciales son temporales y no dejan secuelas duraderas, lo que es alentador para futuras misiones de exploración más largas y ambiciosas.

Añadir nuevo comentario