
Lectura fácil
Según la Universidad Rey Juan Carlos, los mayores pasan una media de 5 horas al día viendo la televisión, y 2 millones lo hacen en soledad, dos factores que incrementan el riesgo de incapacitación. COTI nace para cambiar esto basándose en la evidencia científica: la mejor estimulación son las relaciones. Esta app les ayuda a conectarse más con sus seres queridos y profesionales sanitarios en un entorno seguro, estimulando su mente y mejorando su bienestar.
Como reflejan los datos del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, no es lo mismo tener una app de mensajería descargada que ser un usuario activo.
COTI no solo conecta, también aprende. Gracias a su Inteligencia Artificial y a su juego cognitivo, analiza el estado del usuario y personaliza la experiencia para hacerla más accesible.
COTI lucha contra la brecha digital en adultos mayores
En un mundo cada vez más digitalizado, millones de personas mayores enfrentan dificultades para acceder a la tecnología, lo que los deja aislados de servicios esenciales y de la sociedad en general. Ante esta realidad, la organización COTI ha lanzado iniciativas para integrar digitalmente a más de 6 millones de adultos mayores en situación de aislamiento tecnológico.
El acceso a internet, las aplicaciones móviles y otros recursos digitales se han convertido en una necesidad para la comunicación, la gestión de trámites y el acceso a servicios de salud. Sin embargo, muchas personas mayores carecen de los conocimientos o herramientas necesarias para desenvolverse en este entorno, lo que los pone en una situación de vulnerabilidad.
Los retos de la inclusión digital en la tercera edad
Las personas mayores enfrentan diversos obstáculos para integrarse en el mundo digital. Algunos de los principales desafíos incluyen:
- Falta de conocimientos tecnológicos: Muchas personas mayores no han tenido contacto previo con dispositivos digitales y no saben cómo utilizarlos.
- Miedo a la tecnología: La inseguridad y la desconfianza en el uso de internet, por temor a fraudes o errores, dificultan su aprendizaje.
- Limitaciones económicas: No todas las personas mayores pueden permitirse dispositivos como teléfonos inteligentes o computadoras con conexión a internet.
- Ausencia de programas de formación accesibles: Aunque existen iniciativas para la alfabetización digital, no siempre están adaptadas a las necesidades de la tercera edad.
COTI trabaja para superar estos desafíos a través de programas de educación digital, talleres y acompañamiento personalizado, con el objetivo de garantizar que ningún adulto mayor quede excluido de la sociedad digital.
Soluciones para reducir el aislamiento digital
Para cerrar la brecha digital en la tercera edad, COTI propone diversas soluciones adaptadas a las necesidades de los adultos mayores:
- Capacitación en el uso de tecnología: Cursos prácticos sobre el manejo de dispositivos móviles, internet y redes sociales.
- Programas de acompañamiento: Voluntarios y especialistas ayudan a los mayores a resolver dudas y superar sus miedos tecnológicos.
- Acceso a dispositivos y conectividad: Promoción de políticas públicas y acuerdos con empresas para facilitar la adquisición de dispositivos asequibles.
- Sensibilización social: Fomentar la conciencia sobre la importancia de la inclusión digital en la tercera edad.
El trabajo de COTI es clave para garantizar que todas las personas mayores puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece la tecnología, mejorando su autonomía y calidad de vida.
Añadir nuevo comentario