El 43,2 % de los autónomos varones inicia 2025 con menos ingresos frente al 36 % de las mujeres

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
13/05/2025 - 14:30
Situación de los autónomos hombres y mujeres

Lectura fácil

El inicio del año 2025 no ha sido igual para todos los trabajadores por cuenta propia en España. Según los datos del último barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el 43,2 % de los hombres autónomos ha experimentado una bajada en la facturación de su negocio durante el primer trimestre del año. En contraste, entre las mujeres autónomas el porcentaje se reduce al 36,1 %, lo que refleja una diferencia de más de siete puntos porcentuales.

Más dificultades para los autónomos varones al comenzar 2025

En el primer trimestre de 2025, el 43,2 % de los hombres autónomos en España ha visto disminuir los ingresos de su negocio. En el caso de las mujeres, esta situación afecta al 36,1 %, lo que marca una diferencia de más de siete puntos entre ambos colectivos, según datos del barómetro elaborado por ATA. Esta brecha evidencia un arranque de año más difícil para los varones por cuenta propia.

Pese a que el entorno económico sigue siendo complejo, las cifras apuntan a una mayor capacidad de las mujeres autónomas para mantener o mejorar los ingresos de sus negocios.

Mientras que un 53,8 % de los hombres afirma que su actividad ha resistido o incluso mejorado en estos meses, el porcentaje de autónomos sube hasta el 58,6 % entre las mujeres. Sin embargo, cuando se analiza el grupo de quienes sí han logrado aumentar su facturación, el crecimiento es más modesto entre las mujeres que entre los hombres.

Diferencias en el empleo y la contratación

El estudio también revela diferencias importantes en el ámbito del empleo. Los hombres tienden a contratar más personal en sus negocios: un 62,7 % de los autónomos varones dice tener empleados, frente al 51,1 % de las mujeres. No obstante, ellas encuentran menos obstáculos a la hora de incorporar personal cuando lo necesitan.

Una de las diferencias más llamativas es que el 19,6 % de los hombres ha intentado contratar sin éxito debido a dificultades en el proceso, mientras que este problema afecta al 13,7 % de las mujeres autónomas.

De cara a los próximos meses, las previsiones siguen mostrando un patrón similar. El 69,6 % de las mujeres afirma que no tiene intención de contratar nuevo personal, frente al 64,2 % de los hombres. Aunque ambos grupos reflejan una tendencia a mantener plantillas reducidas, el dato confirma una mayor cautela en el caso femenino.

Menor incidencia de morosidad entre las mujeres

Otro aspecto analizado por el barómetro es la morosidad. En este sentido, las mujeres autónomas también presentan mejores resultados. El 47,5 % de los autónomos asegura haber sufrido retrasos en los pagos por parte de clientes, frente al 34,8 % de las mujeres. Esta diferencia de más de 12 puntos sugiere una gestión más eficaz del cobro o una cartera de clientes con mejor comportamiento financiero en el caso femenino.

Uno de los puntos donde las mujeres autónomas salen peor paradas es en el acceso y aprovechamiento de ayudas públicas. Aunque existen diversas subvenciones y programas de apoyo, el 16,7 % de las mujeres reconoce no conocer las ayudas disponibles, en comparación con el 10,9 % de los hombres. Esta menor información también se traduce en un menor aprovechamiento: solo el 30,9 % de las mujeres ha solicitado el Kit Digital, frente al 34,4 % de los hombres.

Añadir nuevo comentario