
Lectura fácil
En el año 2024, aproximadamente 255.000 personas estuvieron empleadas en el sector deportivo en España, lo que representó un aumento del 3,4 % con respecto al año anterior, 2023. Este crecimiento ha superado por primera vez la barrera de los 250.000 puestos de trabajo en la historia del país.
Un informe señala el aumento del empleo en el sector deportivo
Según los datos presentados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el informe 'DEPORTEData', el empleo en el sector deportivo alcanzó en 2024 las 255.000 personas.
Este tipo de empleo abarca diversas áreas dentro del ámbito deportivo, como la gestión de instalaciones, actividades en clubes y gimnasios, la organización de eventos deportivos, la fabricación de artículos relacionados con el deporte, así como el empleo de deportistas, entrenadores e instructores de actividad física.
Esta cifra representa el 1,2 % del total de los puestos de trabajo en España. Este aumento no solo refleja la importancia creciente del sector, sino también una tendencia continua al alza en el número de empleos deportivos con dichas características.
En comparación con años anteriores, el crecimiento ha sido bastante significativo: un 3,4 % respecto a 2023, un 8,7 % con respecto a 2022 y un 14,1 % en relación a 2021.
El sector deportivo en España ha venido superando hitos importantes en cuanto a puestos de trabajo. En 2012, por ejemplo, se alcanzaron por primera vez los 150.000 empleos deportivos, con 163.400 puestos en total.
Más tarde, en 2017, se superó la barrera de los 200.000, alcanzando los 203.300 empleos. Finalmente, en 2024, se ha superado la cifra de 250.000, alcanzando los 255.000 puestos de trabajo.
La juventud y la educación, características fundamentales
Una de las características destacadas del empleo en este sector es su juventud. En 2024, el 53,6 % de los empleados en el sector deportivo tenía menos de 35 años, mientras que, en el conjunto de la población activa en España, solo un 25 % de los trabajadores se encontraba en este rango de edad.
Este dato subraya el atractivo de las profesiones relacionado con el deporte para los jóvenes, así como la creciente importancia de la formación en estas áreas. Sin duda, una lucha por la salud, el empleo y lo más importante, los jóvenes.
En términos de educación, los empleados de este sector también presentan una mayor cualificación que la media nacional. En 2024, un 51,4 % de los trabajadores del deporte contaba con estudios de educación superior, frente al 46,7 % en el total de la población activa en España.
Distribución y tipos de empleo
El informe también destaca que la mayoría de los empleos en el sector deportivo (86 %) son asalariados, y que un 56,5 % de estos empleos son a tiempo completo, mientras que el 43,5 % restante se desempeñan a tiempo parcial.
Además, en cuanto a la distribución por sexos, los hombres representan el 59,8 % del empleo en el sector deportivo, una cifra superior al promedio nacional de empleo masculino (53,6 %).
Sin embargo, en 2024, el porcentaje de mujeres en este sector ha aumentado ligeramente, alcanzando un 40,2 %, lo que supone un crecimiento del 0,3 % en comparación con 2023.
Añadir nuevo comentario