Campaña “Eco-ilógico” de SEO/BirdLife: Artistas y animación por unas energías renovables responsables

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
02/02/2025 - 10:30
Fotograma del corto animado de la campaña 'Eco-ilógico'

Lectura fácil

Tres artistas destacados del panorama musical español, Eva Amaral, el Canijo de Jerez y Albertucho, junto a la actriz multidisciplinar Masi, han decidido unirse a la causa ambiental de forma altruista participando en la campaña “Eco-ilógico” de SEO/BirdLife. Esta iniciativa busca sensibilizar sobre la importancia de que las energías renovables, esenciales para la transición energética y la lucha contra la crisis climática, se desarrollen de manera responsable, evitando daños a la biodiversidad y a las comunidades locales.

Artistas al servicio del medio ambiente y de las energías renovables respetuosas

La pieza central de la campaña es un corto animado con estética retro, cuyo mensaje está reforzado por una canción cuya letra denuncia las contradicciones del desarrollo de energías renovables mal planificadas. “Es algo ilógico, irónico, cero ecológico… Es eco-ilógico si las renovables no son responsables”, canta el pegajoso estribillo, interpretado por Amaral, el Canijo de Jerez, Albertucho y la banda Naked Family, encargada de la música.

El corto retrata a los artistas en forma de personajes animados representando especies emblemáticas de la fauna española. Eva Amaral aparece como “Pardeva”, una pardela cenicienta mediterránea; el Canijo de Jerez como “Sisón Canijo”, un sisón común; Albertucho se transforma en “Buitrucho”, un buitre leonado; y Masi encarna al “Sol”. Juntos transmiten un mensaje claro: el desarrollo de energías limpias no debe implicar la destrucción del medio ambiente que busca proteger.

El trasfondo de esta campaña radica en el último informe técnico de SEO/BirdLife titulado “De lo eco-ilógico a lo responsable: planificar energías renovables para proteger la biodiversidad”.

Este documento revela alarmantes datos sobre el impacto negativo que pueden tener las instalaciones de energías renovables mal ubicadas. Por ejemplo, las colisiones con aerogeneradores en parques eólicos son responsables de la muerte anual de entre 6 y 18 millones de aves en España, debido a los 22,042 aerogeneradores distribuidos en 1,350 parques eólicos. Por otro lado, el desarrollo de instalaciones fotovoltaicas ha afectado gravemente a aves que habitan en zonas agroesteparias, un hábitat que requiere amplias áreas abiertas.

La directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, subrayó la importancia de una transición energética que sea también una transición ecológica. Según Ruiz, es crucial construir un modelo energético responsable, capaz de garantizar un futuro sostenible tanto para las personas como para la naturaleza. Esto implica reducir al mínimo el impacto ambiental y maximizar los beneficios sociales de las energías renovables.

Creatividad y música como herramientas de sensibilización

Eva Amaral, portavoz artística de la campaña, destacó la necesidad de exponer las contradicciones en torno a las renovables mal planificadas: “Es una forma bonita de explicar el problema, ahondando en las incoherencias que todos enfrentamos. Las renovables deben desarrollarse respetando el entorno, las aves y el resto de la fauna”.

La campaña “Eco-ilógico” busca no solo denunciar, sino inspirar un cambio de mentalidad, utilizando herramientas creativas como la música y la animación para llegar a un público más amplio. Con humor e ironía, pero también con un firme compromiso, esta iniciativa clama por energías renovables verdaderamente responsables, que equilibren la necesidad de enfrentar la crisis climática con la protección del valioso patrimonio natural.

Añadir nuevo comentario