
Lectura fácil
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) hizo una petición formal este lunes al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, solicitando que las personas con discapacidad sean reconocidas como un grupo social prioritario en el futuro Plan Social para el Clima, que actualmente se encuentra en proceso de elaboración.
Inclusión de personas con discapacidad en el plan de descarbonización
Esta solicitud se detalla en el documento de alegaciones presentado por el Cermi durante el período de consulta pública que ha sido abierto por el Ministerio de Transición Ecológica con el fin de recibir aportaciones y propuestas para la redacción de este plan. Dicho plan es una exigencia de la Unión Europea a todos sus Estados miembros, y su propósito es abordar los efectos del cambio climático. Entre sus objetivos más importantes, se encuentra la implementación de medidas que puedan mitigar los impactos negativos que puedan derivarse de las políticas de descarbonización, tales como el aumento de los costes o la posible exclusión de determinados colectivos, como el de las personas con discapacidad.
Con el objetivo de abordar de manera efectiva las desigualdades sociales y económicas, el plan debe contemplar medidas específicas dirigidas a aquellas personas y hogares que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. Esto incluye a aquellos que sufren la pobreza energética de forma más aguda o que están en una situación de mayor riesgo de exclusión, especialmente en lo que respecta al acceso a un transporte limpio y sostenible.
Grupo vulnerable
Desde la perspectiva del Cermi, las personas con discapacidad y sus familias se encuentran dentro de este grupo vulnerable, debido a varios factores. En primer lugar, el sobrecoste que implica vivir con una discapacidad, ya sea para la propia persona afectada o para su entorno familiar o doméstico. Este sobrecoste se debe a las necesidades adicionales que tienen estas personas, como la adquisición de dispositivos médicos, tecnología asistiva u otros elementos necesarios para su bienestar o para garantizar su autonomía. Además, los hogares con personas con discapacidad suelen tener un mayor consumo energético debido al uso constante de estos dispositivos y a las necesidades de atención específica.
Asimismo, estas personas enfrentan grandes dificultades, e incluso en muchos casos la imposibilidad, de acceder a medios de transporte que sean tanto sostenibles como accesibles. Esto refuerza su situación de exclusión y desventaja, limitando su capacidad para participar plenamente en la sociedad y en la economía.
Garantizar su inclusión en la transición energética
Por este motivo, el Cermi solicita que el plan nacional tenga en cuenta a las personas con discapacidad como un grupo social vulnerable en particular. Es fundamental que se implementen medidas adicionales y reforzadas que respondan de manera efectiva a sus necesidades específicas, tanto en términos de consumo energético como en el acceso a transporte limpio y accesible.
Estas medidas son cruciales para garantizar que este colectivo no quede atrás en la transición hacia una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.
Añadir nuevo comentario