Lectura fácil
Se acerca el fin de semana y desde GNDiario te proponemos un buen plan. Se trata del documental ‘Crip Camp’ y puedes verlo en Netflix.
Para abrir boca, a través de Nacho Calderón, profesor e investigador en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga (UMA) hoy viernes 17 de abrir tendrá lugar un cine-fórum. Un punto de partida para debatir sobre lo que supone este trabajo audiovisual a través de la mirada de los espectadores.
En conversación con el investigador, nos indica que ha puesto la atención en este trabajo al ofrecer una mirada distinta sobre las personas con discapacidad.
‘Crip Camp’ muestra el inicio del movimiento de vida independiente
“La discapacidad no es un problema que esté en la biología, sino en el contexto social y cultura de la gente”, explica Calderón.
En el audiovisual se pueden ver personas con y sin discapacidad, es una apuesta por la igualdad. Este punto es uno de los elementos que han interesado al profesor, un enfoque desde la igualdad de las personas independientemente de género o condición.
La historia central de ‘Crip Camp’ comienza en un campamento donde desde la llegada de los participantes al espacio de recreo, son tratados con igualdad. Allí conviven personas con distintas (dis)capacidades participando en las diferentes tareas y actividades.
Todas las personas nos necesitamos unas a otras
Y en estos días, se demuestra lo vulnerables que somos. Dependemos ahora mismo de que nuestros vecinos no salgan a la calle, para cuidarnos unos a otros. Desde el movimiento “vida independiente” se indica esto mismo, todos dependemos unos de otros, y se deben crear las condiciones para que todas las personas vivan de forma independiente, es un derecho humano, añade el profesor.
Sobre los derechos básicos que debe tener una persona, indica el profesor que, en este momento en España, hay personas que son rechazadas en las escuelas ordinarias.
Es valioso compartir ideas, indica Calderón. Inició su post en Facebook con la pregunta ¿por qué no es posible aquí un movimiento como este?
Sobre Crip Camp
Hacemos referencia a un documental de Netflix en conexión con Higher Ground, la empresa productora de Barack y Michelle Obama. Han sido los productores ejecutivos del proyecto.
La cinta muestra lo que fue un hecho revolucionario en un campamento de verano, el campamento Jened. Participaron adolescentes con diversas discapacidades, y pudo, en la década de los setenta, transformar la vida de sus asistentes y de paso dar inicio a un movimiento histórico.
El trabajo aparece ahora, en 2020, momento en el que se cumplen los 30 años de la Ley que aborda un nuevo paradigma en el marco de las personas con discapacidad. Un aniversario para conmemorar la prohibición de la discriminación por motivos de discapacidad, quedando así protegidos civilmente, además de definir con más claridad qué es una discapacidad.
“Crip Camp arroja una luz brillante sobre una batalla fundamental y pasada por alto sobre los derechos civiles, animándonos a unirnos y provocar un gran cambio”
Jim LeBrech codirector del documental
Las palabras del profesor de la UMA conectan con las afirmaciones del equipo de dirección del documental. Explican que: “atraídos por el humor y la música de la época, hablan de primera mano sobre las semillas del empoderamiento… capturando cómo los campistas fueron vistos más allá de sus discapacidades”.
El contexto de la época en EEUU
Contextualizando la época, hablamos de los años 70 en EEUU. Woodstock en pleno apogeo del icónico festival musical, y un espacio, el campamento donde las personas se sentían unidas, sus vidas conectaban en ese momento. Y es que debemos recordar que
En la década de los 60 y 70, los estadounidenses con discapacidad podían crecer sin asistir a la escuela, se les pedía irse de los lugares públicos, se les negaban los trabajos y a diario enfrentaban un sinfín de obstáculos para tener una vida independiente. Las personas que formaron parte de Camp Jened, incluido el director de este documental, Jim LeBrecht, descubrieron que eran respetados y considerados como personas integrales.
Este documental aporta además, los testimonios a través de los recuerdos del equipo de dirección, otros alumnos y la consejera Judith Heumann, reconocida activista por los derechos de las personas con discapacidad a nivel mundial y un pilar de la promulgación de la ley de 1990.
Añadir nuevo comentario