
Lectura fácil
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid) hace un llamado a las empresas de juguetes para que aumenten su compromiso con la inclusión, fabricando productos adaptados a las necesidades de los niños con movilidad reducida.
Según estudios recientes de 3.000 juguetes, solo el 21 % son utilizables por niños con discapacidad motora, y solo el 5 % son accesibles para tres tipos de discapacidad al mismo tiempo.
Un llamamiento para los juguetes de los niños con discapacidad motora
FAMMA-Cocemfe Madrid hace un llamado a las empresas españolas de juguetes para que impulsen la creación de productos inclusivos para niños con movilidad reducida.
Un estudio reciente revela que solo el 21 % de los juguetes revisados son aptos para niños con discapacidad motora, y tan solo el 5 % pueden ser utilizados por niños con diversas discapacidades al mismo tiempo.
En España, 130.000 niños entre 6 y 15 años tienen alguna discapacidad, de los cuales más de 89.000 tienen limitaciones físicas. Ante esta realidad, FAMMA solicita la colaboración de fabricantes, diseñadores y distribuidores para mejorar la accesibilidad de los juguetes, y anima a las familias y la sociedad a apoyar estas iniciativas inclusivas.
Javier Font, portavoz de FAMMA, subraya la importancia de garantizar que todos los niños, sin importar sus capacidades físicas, puedan jugar, aprender y soñar en igualdad de condiciones. La inclusión debe ser parte integral del proceso de diseño y fabricación de juguetes. FAMMA destaca que las empresas españolas tienen la capacidad y responsabilidad de liderar este cambio.
Además, la federación insta a una mayor formación en inclusión para los fabricantes, ya que la falta de conocimiento en este ámbito es una de las causas de la escasa oferta de juguetes adaptados.
La importancia del juego inclusivo y adecuado en los niños
La Federación pone a disposición de las empresas del sector del juguete su amplia experiencia y conocimiento en accesibilidad para trabajar conjuntamente en el desarrollo de productos adaptados a las necesidades de los niños con discapacidad.
Su objetivo es fomentar una mayor sensibilización dentro de la industria para que los juguetes sean inclusivos y puedan ser disfrutados por todos los niños, independientemente de sus capacidades.
Por otro lado, la Federación destaca que la creación de juguetes accesibles no solo es una responsabilidad social, sino una oportunidad para que las empresas del sector demuestren su compromiso con la inclusión y la diversidad. Al trabajar en colaboración con diseñadores y fabricantes, se pueden desarrollar productos que no solo sean funcionales, sino también innovadores, abriendo un mercado más amplio y diverso.
Además, la Federación enfatiza la importancia de integrar la accesibilidad en el proceso de diseño desde sus primeras etapas, para garantizar que los productos finales sean verdaderamente inclusivos y accesibles para todos los niños. Este enfoque permitirá que más niños, independientemente de sus limitaciones físicas, puedan disfrutar de los beneficios del juego, como el desarrollo cognitivo y la mejora de su bienestar emocional.
Es fundamental que todos los niños, sin importar sus capacidades, tengan acceso a juguetes que les permitan aprender y soñar en condiciones de igualdad. Aunque ya se están logrando algunos avances, como en el campo de los videojuegos con la realidad inmersiva, aún queda mucho por hacer, señala el presidente de la Federación.
El juego, especialmente en la infancia, estimula el desarrollo cognitivo, fomenta el pensamiento crítico y proporciona un respiro mental, contribuyendo a la prevención de problemas de salud mental.
Por eso, la Federación insiste en mejorar los procesos de diseño de juguetes, incorporando herramientas de diseño universal, y en aumentar la sensibilización sobre inclusión entre los fabricantes, dado que la oferta de juguetes inclusivos sigue siendo limitada.
Añadir nuevo comentario