Más de la mitad de los españoles acude a la lectura en su tiempo libre, sobre todo las adolescentes

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
18/02/2025 - 11:05
La lectura crece entre los jóvenes

Lectura fácil

En 2024, más del 65 % de los españoles lee en su tiempo libre, superando el 50 % de lectores frecuentes. El perfil típico es una mujer joven, universitaria y urbana. Aunque un tercio de la población sigue sin leer, el informe revela que los jóvenes leen más de lo esperado, con un 75,3 % de personas entre 14 y 24 años leyendo regularmente. A pesar de estos avances, España aún está por debajo de los países de la UE más lectores.

La lectura y su crecimiento no para en España

La lectura como actividad de ocio sigue en aumento en España, alcanzando por primera vez un 65,5 % de la población que lee en su tiempo libre, un incremento de 1,4 puntos respecto al año anterior.

Según el Barómetro de Hábitos de la Lectura y Compra de Libros 2024, presentado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), los jóvenes desmienten el mito de no leer, con un 75,3 % de personas entre 14 y 24 años leyendo habitualmente.

Además, el porcentaje de lectores frecuentes sigue superando el 50 %, lo que refleja que más de la mitad de la población lee semanalmente. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, resaltó que la actividad de leer ha crecido en diversos grupos, incluyendo mujeres, jóvenes, mayores de 65 años y personas con estudios primarios.

Por otro lado, el presidente de la FGEE, Daniel Fernández, destacó que el mercado del libro en España está en su mejor momento desde la crisis del sector en 2010, con un aumento constante en las cifras en los últimos 15 años.

Aunque el 34,5 % de los españoles sigue sin leer casi nunca, el porcentaje de lectores ocasionales ha aumentado, y la cifra de lectores frecuentes se mantiene estable, a pesar de una leve disminución respecto al año anterior.

Perfil del lector: Mujer joven, universitaria y urbana

El perfil del lector en España es principalmente una mujer joven, universitaria y urbana. En 2024, la lectura en mujeres creció un 3,1 %, alcanzando el 71,7 %, mientras que en hombres disminuyó ligeramente al 59 %. Esta actividad también ha aumentado entre los mayores de 65 años, con un crecimiento de 10,6 puntos desde 2017.

El 84,4 % de los universitarios son lectores, y la lectura entre personas con estudios primarios subió al 39,5 %. En cuanto a regiones, Madrid, País Vasco y Cataluña destacan por encima de la media nacional, mientras que Extremadura, Canarias y Cantabria están por debajo. La lectura infantil sigue en auge, con un 82,5 % de niños entre 6 y 9 años leyendo en su tiempo libre.

¿Por qué muchos no leen actualmente?

La principal razón por la que muchos no leen o lo hacen de manera ocasional sigue siendo la falta de tiempo, mencionada por el 50 % de los encuestados. Además, el 27 % prefiere dedicar su tiempo libre a otros tipos de entretenimiento, y un 25 % simplemente no tiene interés por leer.

En comparación con años anteriores, el informe destaca un aumento en la lectura digital, que ha subido al 31,7 %. Respecto a la obtención de libros digitales, el 40 % de los lectores pagó por ellos, lo que representa un aumento de diez puntos desde 2017.

Por otro lado, el 61,5 % de los usuarios opta por descargarlos gratuitamente, y el 65,9 % está consciente de cuando la descarga no es legal.

Añadir nuevo comentario