La Comunidad de Madrid aumenta un 28,6 % la superficie destinada a la prevención de incendios forestales este año

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
21/02/2025 - 19:30
Novillo durante su visita

Lectura fácil

Este año, la Comunidad de Madrid destinará un 28,6 % más de superficie de sus montes a tareas de prevención de incendios forestales. Entre las acciones programadas se incluyen labores de limpieza, desbroce, eliminación de restos y mantenimiento en un total de 6.454 hectáreas, lo que supone 1.436 hectáreas adicionales respecto a la campaña pasada, cuando se gestionaron 5.018 hectáreas.

En concreto, se realizarán intervenciones en 4.140 hectáreas utilizando el desbroce con rebaños, conocido como pastoreo preventivo. El resto de las acciones se llevarán a cabo en 1.700 hectáreas de fajas, 396 hectáreas de repaso de cortafuegos con maquinaria pesada como bulldozers, gradas o motoniveladoras, y 218 hectáreas de siega de pastos, todas orientadas a la prevención de incendios forestales. Para ello, el Gobierno regional contará con la colaboración de 304 efectivos repartidos en 25 retenes forestales, que trabajarán en 58 municipios durante los ocho meses de temporada de riesgo bajo y medio (de octubre a mayo).

Los trabajos de autoprotección contra incendios forestales

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, supervisó este martes uno de estos trabajos en la urbanización La Berzosa de Hoyo de Manzanares. Este tipo de áreas deben disponer de sistemas de autoprotección, según lo establecido en el Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (Infoma). Entre las medidas, se incluye la creación de fajas perimetrales de 30 metros de ancho, libres de vegetación seca y con los árboles despejados.

Además, los municipios, en particular aquellos situados en zonas de alto riesgo, deben implementar planes de acción locales para la prevención de incendios forestales, como sucede en Hoyo de Manzanares. El Cuerpo de Bomberos regional establece las áreas de intervención y coordina a los equipos de trabajo, previendo 130 acciones de desbroce, poda, tala, corte de ramas y eliminación de residuos. Estos profesionales están capacitados para extinguir incendios forestales mediante vehículos equipados para realizar una primera intervención, apagando el fuego o evitando su propagación.

380 hectáreas de cortafuegos en la Comunidad de Madrid

Además, tienen la responsabilidad de llevar a cabo el mantenimiento y la inspección de una extensa red de cortafuegos que abarca un total de 380 hectáreas. También se encargan de la supervisión y conservación de 61,55 kilómetros de caminos y pistas forestales, lo que asegura que todas las áreas montañosas sean accesibles de manera óptima, facilitando el tránsito y garantizando la seguridad y eficacia en caso de emergencias o labores relacionadas con la gestión forestal.

Para llevar a cabo esta labor, cuentan con maquinaria pesada especializada y avanzada, como tractores de cadenas y ruedas, motoniveladoras y rodillos, herramientas fundamentales para el trabajo en terrenos difíciles y de difícil acceso.

La labor preventiva que realizan se centra especialmente en áreas con una vegetación muy densa, las cuales se distribuyen en seis zonas específicas: Lozoya-Somosierra, el Parque Nacional Sierra de Guadarrama, la Zona Centro, la zona Sur-Occidental, la Campiña del Este y la Comarca de Las Vegas. Estas zonas son clave para prevenir posibles incendios forestales y garantizar la seguridad de los espacios naturales.

Añadir nuevo comentario