El 54,9 % de los menores con problemas por mal uso de la tecnología no reciben atención psicológica

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
03/04/2025 - 19:30
Menores usando tecnología

El 54,9 % de los menores que enfrentan problemas debido al uso inapropiado de la tecnología no reciben atención psicológica, cifra que asciende al 60,1 % en aquellos casos en los que la problemática está vinculada con las TRIC (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación).

Este dato proviene del estudio "Tecnología. Impacto en la infancia y la adolescencia en España, según su testimonio", realizado por el Centro de Estudios e Investigación de la Fundación ANAR. Los resultados del informe fueron presentados por esta institución en una rueda de prensa celebrada este martes en su sede de Madrid, con la presencia de su director técnico, Benjamín Ballesteros; la directora de Líneas de Ayuda, Diana Díaz; y la directora jurídica, Sonsoles Bartolomé.

Mal uso de la tecnología agrava los problemas en menores

El estudio examina 11.164 casos atendidos a través de las Líneas de Ayuda ANAR entre junio de 2023 y junio de 2024, con el fin de, según explicó Benjamín Ballesteros, "analizar el impacto del mal uso de la tecnología, permitiendo así conocer a fondo estas preocupaciones de manera empírica para establecer entornos de protección adecuados".

Benjamín Ballesteros destacó que "la tecnología es útil y necesaria; sin embargo, su mal uso puede influir de manera significativa en los problemas que afectan a los menores", como lo demuestra el hecho de que en el 56,4 % de los menores encuestados, el uso inadecuado de las TRIC estuvo relacionado con el origen o agravamiento del problema que motivó la consulta en las Líneas de Ayuda ANAR.

Por su parte, Diana Díaz explicó que el 38 % de los casos de uso inapropiado están vinculados con nuevas problemáticas, como el ciberacoso, el ‘ciberbullying’, la adicción a las tecnologías, el 'grooming' (adultos que se hacen pasar por menores en redes sociales para contactar con ellos) y el ‘sexting’ no consentido (la difusión de imágenes sexuales sin permiso).

El perfil del menor

El grupo más representado en las consultas gestionadas por la Fundación ANAR corresponde a niñas y adolescentes mujeres (63,8 %), salvo en los casos de adicción a la tecnología, donde los varones tienen una mayor incidencia (54,6 %, un 9,2 % más que las mujeres). La edad más común es de 14 años, con un rango que va de los 9 a los 16 años, y una media de 12,5 años.

También se observa una mayor frecuencia de problemas en familias monoparentales (58,3 %) o en aquellas con custodia compartida (60,1 %), en comparación con los hogares en los que los menores viven con ambos progenitores.

Cabe destacar que en el 62,5 % de los casos, los menores presentan un bajo rendimiento académico, y el 56,4 % expresa insatisfacción con su vida escolar.

Problemas detectados

Diana Díaz explicó que los problemas detectados por la Fundación ANAR en relación con el mal uso de las nuevas tecnologías se agrupan en tres categorías: una asociada a la violencia, donde destacan la pornografía y la prostitución (87,5 %), la violencia de género (76,7 %), la expulsión del hogar (64,1 %) y el maltrato psicológico (60,8 %); otra relacionada con la salud mental, con problemas de conducta (64,2 %), ideación o intento de suicidio (61,7 %) y autolesiones (54, 5 %).

Los dos últimos aspectos han aumentado significativamente en los últimos años. En la tercera categoría, titulada "otros problemas", se incluyen situaciones como el uso de las TRIC en desapariciones (75,4%) y problemas legales (52 %), como suplantación de identidad mediante inteligencia artificial, amenazas o coacciones entre progenitores.

La atención psicológica

Sin embargo, Diana Díaz advirtió que el 54,9 % de los menores con problemas derivados del uso indebido de la tecnología no reciben atención psicológica, cifra que asciende al 60,1 % en los casos vinculados con las TRIC. "Se encuentran muy solos", lamentó.

Además, el informe señala que el 79,7 % de los casos analizados por la Fundación ANAR presentan un alto grado de gravedad, y el 71,8 % son considerados urgentes. A ello se suma que el 65,4 % de estas situaciones duran más de un año y en el 70,7 % de los casos, los problemas se repiten a diario.

Para abordar esta problemática, la Fundación ha intensificado su intervención, como demuestra que el 73,5 % de los casos atendidos requieren orientación psicológica, jurídica y social de manera simultánea.

Añadir nuevo comentario