![Registro de viajeros por seguridad El registro de viajeros en España ya es obligatorio](/sites/default/files/styles/noticia_detalle_noticia_2_1/public/noticias/registro-viajeros-espana.jpg?itok=wJdZyB7Y)
Lectura fácil
Desde que comenzó el mes de diciembre España ya tiene en vigor el Real Decreto 933/2021, por el que quedan establecidas las obligaciones de registrar a los viajeros de forma documental y con información sobre las personas físicas o jurídicas que realizan alquiler de vehículos a motor y actividades relacionadas con el hospedaje.
El incumplimiento de dicha normativa puede conllevar multas que oscilas hasta los 30.000 euros, por lo que el sector del hospedaje así como el renting de vehículos tiene que pensarse muy bien el no registrar a los clientes que vayan a convertirse en sus cliente.
El registro de viajeros quedará volcado en Ses.Hospedajes
Claro que puedes estar preguntándote dónde van a acabar tus datos o los de tu familia o amigos como viajeros, por lo que noe está de mas conocer qué es esta base de datos.
Estamos hablando de una plataforma que el Ministerio del Interior desarrolló con el objetivo de que las personas físicas o jurídicas comuniquen la información y datos pertinentes que se detallan en el Real Decreto 933/2021.
Dicha información se queda recogida cuando los agentes del sector acaban rellenando el registro de Partes de Viajeros en nuestro país.
Ahora, con la entrada en vigor del Real Decreto ya es una obligación para las empresas a realizarlo pero con datos detallados sobre sus clientes en la plataforma antes mencionada.
Esta es toda la información sobre los viajeros que tienen que registrar las empresas del sector:
- Nombre y apellidos
- Sexo
- DNI o documento identificativo
- Nacionalidad
- Fecha de nacimiento
- Lugar de residencia habitual
- Teléfonos
- Correo electrónico
- Número de viajeros
- Relación de parentesco
- Datos de la transacción.
Con esta medida que ya es de carácter obligatorio los datos recopilados de todos los viajeros quedarán registrados en un parte de entrada, y después la misma empresa tendrá que volcar toda la información en un registro informático, donde se quedará conservada durante tres años a partir del final del servicio de hospedaje que hayan realizado.
Una medida para combatir el crimen organizado y el terrorismo que no ha sentado muy bien al sector
El sector de alojamiento de viajeros y las agencias de viaje han mostrado su descontento con una denuncia por el aumento de la carga burocrática, pérdida de competitividad y la posibilidad de que se de una vulneración de la privacidad de los clientes.
Por su parte, desde el Ministerio del Interior han querido aclarar que cuando se ha realizado todo el proceso de elaboración y aprobación del Real Decreto sobre el registro de información de los clientes han buscado respetar el principio de transparencia y eficiencia contando con la participación de los destinatarios.
Además, han insistido en que la situación de seguridad actual esta bastante diezmada, por lo que son necesarias estas medidas, pues los ataques más grandes a la ciudadanía se da a mano de los terroristas y el crimen organizado a través de la forma de actuar de los ciberdelincuentes, por lo que toda protección, incluido el sector de los viajeros, es altamente necesaria.
Añadir nuevo comentario