Más del 80 % de los resultados en salud depende de factores sociales, según expertos en sanidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
28/04/2025 - 08:45
Médico tomándose la tensión

Lectura fácil

Más del 80 % de los resultados en salud están condicionados por determinantes sociales que generan desigualdades y que podrían ser evitables, según remarcó la compañía biomédica MSD que reafirmó su compromiso con la equidad y su mejora.

MSD destacó que los resultados en salud están condicionados por factores biológicos, pero hasta un 80 % de los resultados en salud están condicionados por determinantes sociales, entre ellos, el estilo de vida (43 %), los sistemas sanitarios (11 %) y las condiciones medioambientales (19 %).

En este contexto, y con el objetivo de favorecer la equidad en el acceso a la atención sanitaria, MSD en España trabaja para visibilizar estas inequidades, desarrollar programas que contribuyen a reducirlas y trabajar con el sistema sanitario en la búsqueda de soluciones eficientes que contribuyan a reducirlas.

En este sentido, la directora ejecutiva de Government Affairs de MSD en España, Cristina Nadal, subrayó que “nuestra misión principal es investigar y desarrollar medicamentos y vacunas que mejoren la salud de las personas”.

De hecho, añadió, “estamos comprometidos en la obtención de resultados de salud más equitativos para todas las personas lo que se traduce en un posicionamiento único, a través de un enfoque multisectorial y práctico, para ayudar al sistema sanitario en la búsqueda de soluciones que reduzcan las inequidades en salud y mejoren la calidad de vida de los pacientes”.

Los determinantes sociales, clave en la salud de las personas

La salud no solo se construye en los hospitales. Según expertos, más del 80 % de los resultados en salud están determinados por factores sociales como el nivel educativo, el empleo, el entorno físico, los ingresos económicos o el acceso a servicios básicos. Esto significa que, más allá de los tratamientos médicos o la genética, las condiciones de vida de cada individuo marcan profundamente su bienestar físico y mental.

En este contexto, los determinantes sociales de la salud son aquellos factores externos al sistema sanitario que influyen directa o indirectamente en la salud de la población. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido en su relevancia durante años, destacando que la desigualdad en el acceso a recursos esenciales genera una brecha en la salud entre distintos grupos sociales.

Desigualdades entre los resultados en salud

La relación entre desigualdad y salud es evidente. Las personas con menores ingresos, menor nivel educativo o en situación de exclusión social suelen presentar peores indicadores entre los resultados en salud. Enfermedades crónicas, problemas de salud mental o menor esperanza de vida son solo algunas de las consecuencias.

Por ejemplo, vivir en barrios con alta contaminación, tener trabajos precarios o carecer de vivienda digna son condiciones que aumentan el riesgo de enfermar. De igual forma, el acceso limitado a alimentos saludables, a una educación de calidad o a servicios sanitarios adecuados limita las posibilidades de llevar una vida saludable.

Estas desigualdades afectan especialmente a mujeres, personas mayores, minorías étnicas y colectivos vulnerables, lo que genera una urgente necesidad de políticas públicas que promuevan la equidad en sanidad.

La importancia de actuar desde una perspectiva social

Mejorar los resultados en salud implica actuar más allá del sistema sanitario. Es necesario adoptar un enfoque integral que tenga en cuenta los determinantes sociales y que fomente políticas inclusivas. Invertir en educación, garantizar condiciones laborales dignas, promover el acceso a la vivienda o luchar contra la pobreza son medidas que impactan positivamente en la salud de la población.

Organizaciones y profesionales del ámbito social y sanitario abogan por una colaboración multidisciplinar para lograr cambios estructurales. El objetivo es claro: construir una sociedad donde la salud no dependa del código postal o del nivel de ingresos, sino que sea un derecho accesible para todos.

Añadir nuevo comentario