
Lectura fácil
Un grupo de científicos ha creado una tecnología portátil pensada para asistir en la orientación a personas con discapacidad visual. Este sistema emplea algoritmos de inteligencia artificial (IA) para analizar el entorno y alertar al usuario cuando detecta la proximidad de un obstáculo.
La información sobre este dispositivo para personas con discapacidad visual, que guía al usuario a través de instrucciones de voz, ha sido publicada en la revista Nature Machine Intelligence en un artículo encabezado por investigadores de la Universidad Jiao Tong de Shanghái, en China.
Innovación portátil para personas con discapacidad visual
"Proponemos un sistema portátil multimodal centrado en el usuario que mejora la experiencia mediante la integración de avances tanto en software como en hardware", señalan los autores.
Los dispositivos electrónicos portátiles diseñados para asistir visualmente representan una opción prometedora frente a los tratamientos médicos y las prótesis convencionales. Estos aparatos transforman la información visual del entorno en señales sensoriales alternativas, facilitando así la realización de actividades cotidianas.
No obstante, su uso todavía resulta complicado, lo que ha limitado su adopción a gran escala, según destaca un artículo de la revista.
En este contexto, Leilei Gu y su equipo han desarrollado una tecnología de asistencia visual portátil que puede ofrecer orientación a través de instrucciones por voz.
Gafas inteligentes, auriculares óseos y piel artificial
Los investigadores han creado un algoritmo de inteligencia artificial capaz de analizar el vídeo captado por una cámara integrada en unas gafas especiales que utilizan los usuarios, con el fin de identificar un camino sin obstáculos. A través de auriculares de conducción ósea, se pueden transmitir instrucciones y avisos auditivos sobre lo que hay frente a ellos.
Estos auriculares funcionan enviando el sonido mediante vibraciones a través de los huesos del cráneo, lo que permite mantener los oídos despejados para percibir otros sonidos importantes del entorno.
Además, los científicos diseñaron unas pieles artificiales flexibles que se colocan en las muñecas. Estas emiten vibraciones que orientan al usuario en la dirección correcta y le ayudan a esquivar obstáculos que puedan estar a los lados.
Evaluación de un sistema multisensorial con IA para asistencia visual
El sistema fue evaluado tanto con robots humanoides como con personas con discapacidad visual o con baja visión, en escenarios virtuales y reales. Durante las pruebas, se registraron mejoras notables en tareas de orientación, como esquivar obstáculos al recorrer un laberinto o localizar y sujetar un objeto.
Los hallazgos indican que combinar los sentidos visual, auditivo y háptico puede potenciar la eficacia y facilidad de uso de las tecnologías de asistencia visual.
"Este estudio marca un avance hacia el desarrollo de sistemas de ayuda visual accesibles y plantea nuevas posibilidades para mejorar la vida de quienes tienen discapacidad visual", destacan los autores en su publicación. Sin embargo, señalan que será necesario continuar investigando para perfeccionar y optimizar el sistema en el futuro.
Eduardo Fernández, director del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández, destaca que el equipo de Leilei Gu trabaja en tecnologías avanzadas para prótesis visuales y visión artificial.
Aunque el estudio sugiere que combinar tecnologías no invasivas podría mejorar la movilidad y autonomía de personas con discapacidad visual, Fernández advierte que se basa en pocos participantes y en entornos muy controlados.
También señala que estos sistemas, basados en aprendizaje profundo, pueden verse afectados por la iluminación, y que muchas personas con discapacidad visual son reticentes a usar varios dispositivos a la vez.
Según el investigador, es clave mejorar la precisión, reducir el tamaño de los equipos y diseñar interfaces más intuitivas, además de tener en cuenta su usabilidad y aceptación social.
Añadir nuevo comentario