Un sistema con Inteligencia Artificial detecta el nivel de estrés en animales de granja

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
15/04/2025 - 16:30
Inteligencia Artificial para los animales de granja

Lectura fácil

En el Reino Unido, un grupo de investigadores ha desarrollado un sistema innovador para ayudar a los ganaderos a conocer mejor el estado emocional de sus cerdos. Este proyecto, llevado a cabo por el Centro de Visión Artificial de la Universidad del Oeste de Inglaterra (UWE Bristol), tiene como objetivo identificar el estado de ánimo de los animales mediante la observación facial y el análisis de su comportamiento, todo gracias a un sistema tecnológico instalado directamente en los comederos.

Tecnología para el bienestar animal: un avance en las granjas

El funcionamiento del sistema es relativamente sencillo, pero efectivo. Se colocan cámaras con sensores en las áreas donde los cerdos se alimentan. Estas cámaras capturan imágenes del rostro de cada animal cuando se acerca al comedero.

La clave del proceso está en el análisis de estas imágenes, ya que el software diseñado permite reconocer a cada cerdo de manera individual y detectar, a partir de expresiones sutiles, si el animal presenta signos de estrés, malestar o incluso enfermedad.

Según Melvyn Smith, director del Centro de Visión Artificial, el proyecto no busca limitarse a una respuesta binaria como "estresado o no estresado". El equipo de investigación pretende construir una escala que mida diferentes niveles de estrés o bienestar en los cerdos. Esto permitiría a los ganaderos intervenir con mayor precisión, adaptando los cuidados, el ambiente o la alimentación a las necesidades reales del animal.

Además de los beneficios para la salud del animal, este sistema podría tener impacto en la productividad de las granjas. Un cerdo sano y sin estrés crece mejor, tiene menos probabilidades de enfermar y necesita menos intervenciones médicas, lo que también reduce costos.

Un sistema adaptable y en expansión

Uno de los siguientes pasos del equipo investigador es ampliar el análisis, pasando del rostro al cuerpo completo del animal. Esto incluiría el estudio de la postura, el movimiento y el comportamiento general del cerdo. La integración de estos datos aportará una visión más completa del estado físico y emocional del animal.

El sistema ha sido diseñado para ser accesible y fácilmente implementado en diferentes tipos de explotaciones ganaderas. Además, los investigadores creen que esta tecnología no se limitará solo a los cerdos, sino que podría aplicarse a otras especies, como vacas, ovejas o caballos, adaptando los algoritmos a las particularidades de cada animal.

Hacia una ganadería más consciente

Este tipo de sistema tecnológico refuerza la idea de que la innovación puede desempeñar un papel fundamental en la mejora del bienestar animal dentro del sector ganadero. No se trata únicamente de incrementar la productividad o de optimizar los procesos de cría y engorde, sino de dar un paso más allá: garantizar que los animales vivan en condiciones dignas, saludables y emocionalmente equilibradas.

Gracias a herramientas como las cámaras con reconocimiento facial y los sistemas inteligentes de monitoreo, los ganaderos pueden detectar problemas antes de que se conviertan en enfermedades o situaciones de sufrimiento prolongado. Esto permite tomar decisiones más informadas, aplicar cuidados personalizados y crear entornos más respetuosos con las necesidades de cada especie.

En un contexto social donde los consumidores se muestran cada vez más preocupados por el origen de los alimentos que consumen y por el trato que reciben los animales en las explotaciones, este tipo de tecnologías representan una evolución necesaria.

No solo aportan beneficios en términos de eficiencia o control, sino que también ayudan a construir una ganadería más ética, transparente y responsable, alineada con los valores actuales de sostenibilidad y bienestar animal.

Añadir nuevo comentario