
Lectura fácil
En un comunicado emitido el 25 de enero, Plena Inclusión España subrayó la importancia de implementar medidas de accesibilidad cognitiva en todos los centros educativos del país, destacando que aún persiste una asignatura pendiente en la educación inclusiva. La confederación señaló que, a pesar de que hay aproximadamente 214.000 estudiantes con discapacidad intelectual y del desarrollo en España, las iniciativas de accesibilidad cognitiva en las escuelas siguen siendo escasas y, en muchos casos, inexistentes.
La accesibilidad cognitiva es fundamental para garantizar que todos los alumnos, independientemente de sus capacidades, puedan comprender y participar plenamente en su entorno educativo. Según Carmen Laucirica, presidenta de Plena Inclusión España, "promover herramientas de accesibilidad en los centros para facilitar que todos los miembros de esta comunidad comprendan lo que sucede y dónde sucede es un requisito previo y necesario para acercarnos a la inclusión educativa".
Buenas prácticas en accesibilidad cognitiva
Plena Inclusión España ha identificado y promovido ejemplos exitosos de implementación de medidas de accesibilidad. Un caso destacado es el proyecto llevado a cabo por Plena Inclusión Región de Murcia en colaboración con la Consejería de Educación. En 2024, se aplicaron soluciones en centros educativos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), utilizando herramientas como un manual de señalización y un catálogo de señales con pictogramas homologados. Este sistema de señalización no solo facilita la comprensión de los espacios escolares, sino que también ha demostrado ser un modelo eficaz para otros centros en la Comunidad Autónoma.
Gracias a la aceptación de este proyecto en 55 colegios públicos, se ha logrado crear un entorno escolar más accesible e inclusivo. Además, se ha publicado un Manual de Accesibilidad Cognitiva para Centros Educativos, que ofrece orientación a los colegios para mejorar la accesibilidad, que es fundamental para garantizar la plena integración de los estudiantes con discapacidad intelectual y del desarrollo en el sistema educativo.
El camino hacia la inclusión educativa
A pesar de estos avances, Plena Inclusión España recordó que la accesibilidad cognitiva sigue siendo un reto importante en muchos centros educativos. La falta de medidas específicas de accesibilidad en el 80 % de los colegios e institutos del país representa un obstáculo significativo para que los alumnos con discapacidad intelectual puedan disfrutar de una educación de calidad y participar activamente en su comunidad escolar.
Por eso, Plena Inclusión España ha pedido a las autoridades educativas que sigan trabajando para asegurar que estas buenas prácticas se extiendan a más comunidades autónomas. De hecho, la Confederación y el Ministerio de Educación y Formación Profesional han mostrado su disposición a colaborar en la expansión de estas soluciones a otras regiones. Plena Inclusión España también pone a disposición del público diversos documentos, guías y pictogramas de uso libre para mejorar la accesibilidad cognitiva en las escuelas.
El compromiso con la accesibilidad es crucial para garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, tengan las mismas oportunidades para aprender y desarrollarse en un entorno educativo inclusivo. En este sentido, tanto las administraciones públicas como las comunidades educativas deben asumir la responsabilidad de garantizar que la accesibilidad cognitiva no sea una excepción, sino una norma en el sistema educativo español.
Añadir nuevo comentario