Las algas se acumulan en las costas del Estrecho de Gibraltar, un desastre ecológico

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
26/02/2025 - 08:10
El Estrecho de Gibraltar se invade de algas

Lectura fácil

En Tarifa, una enorme acumulación de 40.000 toneladas de alga invasora sigue creciendo sin solución a la vista. Esta especie, que ha invadido las costas andaluzas durante casi una década, desplaza a la fauna autóctona y altera el equilibrio del ecosistema marino.

Ante esta situación, el equipo del Real Betis ha lanzado una camiseta fabricada a base de algas para concienciar sobre la realidad del planeta en el campo de juego.

Una invasión silenciosa en Tarifa

En Tarifa, una montaña de 40.000 toneladas de alga invasora Rugulopteryx okamurae se acumula sin control. Este vertedero natural sigue creciendo, afectando gravemente al ecosistema. Este problema se expande cada vez más, y más rápido.

Desde hace casi una década, esta especie ha invadido las costas andaluzas, desplazando a organismos autóctonos y alterando la cadena trófica marina. Su origen se encuentra en Asia y su expansión se debe, en parte, a las aguas de lastre de los barcos.

¿Cuáles son los factores y consecuencias ecológicas?

El cambio climático, la contaminación y la falta de depredadores naturales han permitido que esta alga se reproduzca sin freno. Con ello, se adhiere a plásticos, ruedas y rocas, sobrevive a grandes profundidades y se adapta a condiciones extremas.

Así, su presencia ha reducido la biodiversidad, afectando a peces, moluscos y corales. Esto impacta a las pesquerías y amenaza el equilibrio del ecosistema marino.

Los expertos insisten en la necesidad de estrategias urgentes, como planes de prevención y recolección. Sin embargo, la respuesta de las autoridades sigue siendo insuficiente.

Para visibilizar el problema, el Real Betis ha creado camisetas con fibras de esta alga y plásticos reciclados. El equipo las estrenó el 16 de febrero en el partido contra la Real Sociedad, como parte de su compromiso ambiental con el programa Forever Green.

El Real Betis Balompié y su camiseta fabricada con algas marinas

El Real Betis Balompié ha lanzado una innovadora camiseta de fútbol fabricada con algas marinas, un paso importante dentro de su programa de sostenibilidad Forever Green. Esta iniciativa busca concienciar sobre los problemas medioambientales que enfrentan las costas de Andalucía, especialmente por la invasión de algas como la Rugulopteryx okamurae.

La idea surgió hace un año, cuando varios empleados del Betis, que veranean en Cádiz, se dieron cuenta del impacto de estas algas en las playas de la región. Junto a la organización Parley for the Oceans, el club decidió crear una camiseta usando fibra seacell, hecha con algas y plásticos reciclados del océano, además de pulpa de madera.

El objetivo es sensibilizar a la población sobre la crisis medioambiental a través de un producto deportivo que también sea ecológico.

El proceso de fabricación de estas camisetas no fue sencillo. Varios científicos especializados desarrollaron una técnica para convertir las algas en fibras textiles. La mezcla de algodón orgánico con seacell y poliéster reciclado de botellas plásticas recicladas asegura la calidad de la prenda, que cumple con los estándares deportivos para la transpirabilidad, el peso y la comodidad. La camiseta se somete a pruebas de humedad y sudor para garantizar su rendimiento durante los partidos.

Camisetas hechas de algas para luchar contra las algas invasoras/YouTube

Compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente

Este año, los jugadores del Betis estrenaron estas camisetas en el partido Forever Green contra la Real Sociedad el 16 de febrero, con el fin de reforzar el compromiso del club con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Los futbolistas están muy comprometidos con la causa y se sienten orgullosos de promover la conciencia ecológica entre sus seguidores.

Con esta acción, el Betis demuestra que el compromiso con el planeta puede ser una realidad en todos los aspectos de la vida, incluso en el deporte.

Añadir nuevo comentario