El Proyecto LIBERA moviliza a más de 6.000 personas en la lucha contra la basuraleza en ríos y embalses

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
04/04/2025 - 19:30
Recogida de basuraleza

Lectura fácil

El Proyecto LIBERA ha realizado una nueva edición de su campaña contra la basuraleza "1m2 por los ríos, lagos y embalses". Esta acción colectiva ha reunido a 6.256 personas de toda España para identificar y retirar residuos de los espacios acuáticos, fundamentales para la salud de los ecosistemas. En Cataluña, 150 voluntarios participaron en esta iniciativa.

Más de 33.000 residuos retirados para combatir la basuraleza

Las limpiezas se llevaron a cabo en 392 puntos de todo el país, 13 de ellos en Cataluña, y se lograron recoger y clasificar un total de 33.619 residuos, de los cuales 1.459 correspondieron a la región catalana. El objetivo de estas actividades es generar información y conocimiento para encontrar soluciones al problema ambiental de la basuraleza. Entre los residuos más encontrados y clasificados en los entornos fluviales de Cataluña destacan las colillas, piezas de plástico de 2,5 cm a 50 cm y piezas de plástico de 0 a 2,5 cm.

Como en ediciones anteriores, la convocatoria ha contado con la participación de diversos colectivos. Organizaciones como Cruz Roja Barcelona, Associació CEN y Aromas de Mandala, entre otras, han gestionado un punto de recogida cada una. Esta diversidad de colaboradores refuerza el carácter participativo del Proyecto LIBERA y su objetivo de sensibilizar a la sociedad.

La app eLitter clasifica los residuos

En la clasificación de los residuos, todos los grupos participantes han utilizado la app "eLitter", desarrollada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA. Esta herramienta facilita el trabajo necesario para estudiar los materiales y su tipología. Toda la información recogida se integra directamente en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y se refleja en el "Barómetro de la Basuraleza" del Proyecto LIBERA.

Los fenómenos meteorológicos que estamos experimentando en la actualidad están poniendo en evidencia la urgente necesidad de contar con infraestructuras hídricas adecuadas, que no solo garanticen la seguridad de los ciudadanos, sino que también aseguren la preservación de nuestros espacios naturales. La falta de un comportamiento adecuado en el manejo de los recursos hídricos, junto con un déficit significativo de infraestructuras diseñadas para gestionar el agua, crea una situación muy peligrosa. Esta combinación de factores está provocando que nuestros ríos se llenen de residuos y basuraleza, lo que pone en riesgo tanto la salud del medio ambiente como la de las personas. Así lo afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

Compromiso de la ciudadanía

En este sentido, Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, destaca que lo que esta edición de la campaña nos vuelve a demostrar es que la lucha contra la basuraleza sigue siendo una causa que cuenta con el apoyo y el compromiso de miles de personas a lo largo del país. La campaña ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’ es un ejemplo claro de cómo, a través de la ciencia ciudadana, se pueden generar datos valiosos y útiles que nos permiten tomar medidas más efectivas.

Además, contribuye a fortalecer una conciencia ambiental colectiva, más sólida y comprometida con la protección de nuestros ecosistemas y la lucha contra la basuraleza. Desde Ecoembes, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas y organizaciones que han participado y apoyado este esfuerzo común.

Añadir nuevo comentario