Cómo afecta el frío a la artrosis y qué hacer para aliviar el dolor

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/02/2025 - 09:37
Manos de una mujer con artrosis

Lectura fácil

La artrosis no es causada por el frío, aunque las bajas temperaturas y la humedad pueden intensificar las molestias en personas que la padecen. Esta enfermedad reumática, que afecta a casi el 30 % de la población española mayor de 40 años, daña el cartílago articular, generando dolor, rigidez e incapacidad funcional. Las articulaciones más afectadas suelen ser las manos, la cadera, las rodillas y la columna, con síntomas iniciales como dolor e inflamación que pueden evolucionar hacia deformidades en etapas avanzadas.

La manifestación más frecuente es el dolor que mejora con el reposo, la rigidez al iniciar el movimiento, deformidad y dificultad para mover las articulaciones afectadas. Puede haber un cierto grado de inflamación, que causará tumefacción por acumulación excesiva de líquido en la articulación. 

El frío, combinado con la hiperalgesia, hace que los músculos se contraigan y los líquidos articulares pierdan viscosidad, aumentando la rigidez y el dolor articular. Aunque no se trate de un problema óseo, esta sensibilidad incrementada puede agravar el malestar, especialmente en climas húmedos.

Tratamientos innovadores para aliviar la artrosis

Desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) destacan el papel de las terapias regenerativas como una opción prometedora para tratar la artrosis. Estas no solo alivian los síntomas, sino que también pueden modificar el curso de la enfermedad al actuar sobre las estructuras articulares dañadas.

Entre las opciones disponibles se encuentran:

  • Agentes biológicos, que ayudan a reducir la inflamación y proteger el cartílago.
  • Cirugías innovadoras, como la distracción articular, que ofrece un enfoque menos invasivo.
  • Terapias con células madre, que buscan regenerar el tejido articular y mejorar la movilidad.

La detección temprana es crucial, especialmente en los jóvenes, donde el aumento de casos se asocia a la predisposición genética, ciertos trabajos exigentes y la práctica de deportes de alto impacto.

Recomendaciones para sobrellevar el frío

El invierno puede ser especialmente desafiante para las personas con artrosis, pero existen medidas que pueden aliviar las molestias y mantener la movilidad:

  1. Controlar la humedad en el hogar para evitar que las articulaciones se enfríen.
  2. Usar ropa de abrigo que cubra bien las articulaciones más vulnerables, como guantes para las manos o rodilleras térmicas.
  3. Seguir una dieta antiinflamatoria, rica en alimentos como pescado azul, frutas, verduras y frutos secos, manteniendo un peso saludable.
  4. Hidratación constante, incluso en invierno, para garantizar el correcto funcionamiento de las articulaciones.
  5. Realizar ejercicio moderado y regular, como caminar o practicar yoga, que ayuda a mantener la flexibilidad y reducir la rigidez.

La artrosis afecta a más de 7 millones de personas en España y 600 millones en todo el mundo. Si bien no tiene cura, los avances en tratamientos y la adopción de hábitos saludables pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de quienes la padecen. Detectarla a tiempo y seguir las recomendaciones adecuadas son pasos esenciales para sobrellevar esta enfermedad crónica, incluso en los meses más fríos.

Añadir nuevo comentario