• NOTICIAS

El cambio climático aumentará el tiempo en el que las mujeres en situación de pobreza tarden en buscar agua

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
26/06/2024 - 11:30
El cambio climático afecta a las mujeres en situación de pobreza

Lectura fácil

El calentamiento global podría incrementar hasta en un 30 % el tiempo que las mujeres en áreas rurales dedican a recolectar agua para mediados de este siglo. Este pronóstico proviene de investigadores del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, cuyo estudio fue publicado en “Nature Climate Change”.

El cambio climático podría afectar a la vida de las mujeres que viven en áreas rurales

El cambio climático podría tener un impacto significativo en la vida diaria de las mujeres en áreas rurales, aumentando hasta en un 30 % el tiempo que dedican a la recolección de agua para mediados de este siglo. Este pronóstico proviene de un estudio liderado por el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), publicado en la revista “Nature Climate Change”.

Según los investigadores, en regiones como América del Sur y el sudeste asiático, este tiempo podría incluso duplicarse debido al aumento de las temperaturas y la reducción de las precipitaciones.

El equipo de científicos del PIK también destaca las consecuencias significativas que este cambio climático podrían tener en el bienestar de las mujeres, quienes suelen ser responsables de la recolección de agua en hogares que carecen de acceso a fuentes de agua corriente.

Actualmente, cerca de 2.000 millones de personas en el mundo enfrentan esta falta de acceso, y las mujeres y niñas se ven especialmente afectadas, ya que la búsqueda de agua consume tiempo que podrían emplear en actividades educativas, laborales o recreativas.

Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar el impacto diferenciado del cambio climático en las comunidades vulnerables, particularmente en las mujeres, cuyas responsabilidades cotidianas pueden verse agravadas significativamente por la escasez de recursos básicos como el agua potable.

Las mujeres de hogares sin acceso a agua corriente dedican más de 20 minutos en recolectar agua

En un análisis detallado por regiones, se observa que las mujeres de hogares sin acceso a agua corriente dedicaron en promedio 22,84 minutos diarios a la recolección de agua entre 1990 y 2019. Esta cifra varía significativamente, desde apenas 4 minutos en algunas partes de Indonesia hasta 110 minutos en regiones de Etiopía.

Según proyecciones de investigadores del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), bajo un escenario de altas emisiones, se espera que este tiempo aumente hasta en un 30 % para el año 2050.

Sin embargo, si se logra mantener el calentamiento global por debajo de los dos grados centígrados respecto a la era preindustrial, este incremento podría reducirse a un 19 %.

En algunas regiones de África oriental y central, donde los tiempos de recolección ya son significativamente altos, se esperan incrementos adicionales de entre un 20 y un 40 % debido al aumento de temperatura.

Los datos históricos de encuestas en 347 regiones de cuatro continentes indican que las temperaturas más altas y la menor precipitación han sido factores clave en el aumento de los tiempos de recolección de agua en el pasado.

Según Kotz, este cambio climático afecta el equilibrio hídrico, reduciendo los niveles freáticos y haciendo más difícil el acceso al agua dulce. Además, el estrés por calor hace que los viajes para obtener agua sean más incómodos y largos.

Una preocupación a largo plazo

Combinando análisis de patrones históricos con proyecciones climáticas avanzadas, los investigadores han evaluado cómo los cambios futuros en temperatura y precipitación afectarán los tiempos diarios que las mujeres dedican a buscar agua en diferentes escenarios de emisiones.

Según Leonie Wenz, del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), estos estudios revelan una preocupante dimensión de género en los impactos del cambio climático. Ella subraya que las mujeres, ya vulnerables, verán afectado su bienestar al perder tiempo crucial que podrían dedicar a educación, trabajo o tiempo libre.

Wenz enfatiza que, de mantenerse altas emisiones, para 2050 el coste asociado al tiempo perdido en la recolección de agua podría ser considerable. Esto se traduce en un impacto del cambio climático significativo, calculado según el salario mínimo de cada país, llegando a sumas que podrían alcanzar cientos de millones de dólares anuales por país.

Añadir nuevo comentario