
Lectura fácil
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo y sus Familias de Cataluña, Dincat, ha lanzado este martes un rotundo llamamiento a la inclusión, pidiendo un "Sant Jordi más inclusivo con lectura fácil" para las personas con discapacidad intelectual y dificultades de comprensión.
La demanda se centra en la urgente necesidad de aumentar la oferta de libros en lectura fácil, un formato accesible que sigue siendo limitado en el panorama editorial actual.
55 libros en lectura fácil publicados el año pasado
Dincat denunció que, en 2024, solo 55 libros fueron publicados en este formato en toda España, una cifra "insignificante" comparada con los 89.000 libros publicados en el mismo período. Esta disparidad resalta una grave brecha en el acceso a la cultura para miles de personas con discapacidad intelectual y otras dificultades cognitivas.
Según la federación, la falta de material en lectura fácil vulnera el derecho de estas personas al acceso a la información y la cultura. Dincat subraya que este déficit no solo afecta el ámbito literario, sino también otros sectores de la vida cotidiana, como la educación, la participación en actividades culturales y el acceso a la información pública. La ausencia de accesibilidad cognitiva limita las oportunidades de integración plena en la sociedad.
¿Por qué es necesario?
La lectura fácil, que utiliza un lenguaje claro, frases simples y apoyos visuales, es esencial para garantizar la igualdad de acceso a la información. Sin embargo, su presencia en el mercado editorial es aún marginal. Actualmente, la oferta se limita principalmente a cuentos infantiles y algunos libros clásicos, dejando a las personas con discapacidad intelectual excluidas de las novedades literarias.
Este déficit también se extiende a otros ámbitos de la vida social y administrativa, donde las personas con discapacidad intelectual se encuentran con barreras que dificultan su acceso a la cultura y la información de manera efectiva. Por ello, Dincat hace un llamado urgente a las administraciones públicas y al sector editorial para que aumenten la producción y distribución de libros en lectura fácil.
Exclusión de las novedades literarias
La federación destaca que el colectivo de personas con discapacidad intelectual se ve sistemáticamente excluido de las novedades editoriales. Mientras que las librerías y editoriales lanzan constantemente nuevos títulos, las personas con dificultades de comprensión se ven limitadas a una oferta reducida. Esta exclusión evidencia la falta de compromiso del sector editorial y de las administraciones públicas con la igualdad de derechos.
Con motivo de la festividad de Sant Jordi, Dincat exige que este evento, centrado en la promoción de la literatura y el amor por los libros, sea una oportunidad para visibilizar esta situación y fomentar la inclusión. La federación insta a que Sant Jordi se celebre de manera que todas las personas, independientemente de sus capacidades cognitivas, tengan los mismos derechos y oportunidades para acceder a la cultura y la información.
Este reclamo subraya la necesidad urgente de crear una sociedad más inclusiva y accesible, donde la cultura y la información no sean un privilegio, sino un derecho universal. La publicación de más libros en lectura fácil es un paso fundamental hacia esa meta, y una demanda que no puede seguir siendo ignorada.
Añadir nuevo comentario