
Lectura fácil
Se estima que alrededor de 25,2 millones de personas podrían vivir con la enfermedad de Parkinson en todo el mundo a mediados de este siglo, lo que representa un aumento del 112 % en comparación con 2021, principalmente debido al envejecimiento de la población. Esta es la conclusión de un estudio de modelización llevado a cabo por 15 investigadores de instituciones en Canadá y China, y publicado este jueves en la revista The BMJ.
En términos generales, se espera que el número de personas con Parkinson por cada 100.000 habitantes aumente en un 76 % en todas las edades, con tasas más altas proyectadas para el este de Asia.
Proyecciones sobre la prevalencia del Parkinson
Los investigadores apuntan que estas proyecciones “podrían ser útiles para impulsar la investigación en salud, guiar decisiones políticas y distribuir recursos de manera más eficaz”.
El Parkinson es la enfermedad neurológica con el mayor aumento en prevalencia y discapacidad, aunque todavía faltan estimaciones sobre su prevalencia futura en muchos países y regiones.
Para abordar esta cuestión, los científicos emplearon datos del Estudio de la Carga Global de Enfermedades 2021 para estimar la prevalencia de la enfermedad de párkinson, desglosada por edad, sexo y año, en 195 países y territorios, desde 2022 hasta 2050, y analizaron los factores que impulsan los cambios en los casos de esta enfermedad.
Todas las regiones
Los autores estiman que los casos de enfermedad aumentarán en todas las regiones con mayor carga de enfermedades en 2050, especialmente en los países moderadamente desarrollados dentro del rango medio del índice sociodemográfico.
Los investigadores prevén que el envejecimiento de la población será el principal factor impulsor de este incremento (89 %), seguido por el crecimiento poblacional (20 %), con patrones regionales y nacionales variados.
Se espera que la prevalencia de la enfermedad en todas las edades alcance los 267 casos por cada 100.000 habitantes en 2050 (243 para mujeres y 295 para hombres), lo que representa un aumento del 76 % con respecto a 2021. La prevalencia ajustada por edad aumentará un 55 %, alcanzando 216 casos por cada 100.000.
El mayor número de casos podría registrarse en el este de Asia (10,9 millones), seguido por el sur de Asia (6,8 millones), mientras que Oceanía y Australasia tendrán la menor cantidad de casos.
Aumento drástico en África Subsahariana Occidental
Se proyecta que el mayor aumento en los casos de Parkinson para 2050 se producirá en África subsahariana occidental (292 %), mientras que el incremento más bajo (28 %) se espera en Europa central y oriental, debido a la disminución de la población y a un menor impacto del envejecimiento.
Las personas mayores de 80 años tendrán la mayor prevalencia en 2050 (2.087 casos por cada 100.000), y la diferencia de casos entre hombres y mujeres también aumentará globalmente de 1,46 en 2021 a 1,64 en 2050.
Los investigadores sugieren que el aumento de la actividad física podría reducir el número de casos futuros de enfermedad de Parkinson, mientras que dejar de fumar podría contribuir a un aumento en la prevalencia.
Añadir nuevo comentario