
Lectura fácil
El Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí se lleva a cabo en la Región de Murcia desde 2012. Actualmente, se imparte en siete colegios de la región, con la participación de dos profesores marroquíes.
Esta iniciativa es fruto de un acuerdo bilateral entre los gobiernos de España y Marruecos, y está financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España. Ahora, Vox, quiere acabar con ello.
Objetivos y funcionamiento del programa sobre cultura marroquí
El Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí se lleva a cabo en la Región de Murcia desde 2012, tiene como fin proporcionar a los niños y niñas de origen marroquí una formación en lengua árabe y cultura marroquí, lo que les permite mantener sus raíces y promover su inclusión en la sociedad española. También busca fomentar valores de tolerancia y solidaridad, fundamentales para una convivencia armónica en una sociedad diversa.
Las clases se ofrecen de manera voluntaria como actividad extraescolar, sin interferir en el aprendizaje del español de los estudiantes. Se imparte los viernes por la tarde y está dirigido a los alumnos de 5º y 6º de Primaria, que tienen la oportunidad de aprender el idioma y la cultura de sus padres y, en algunos casos, a estudiantes españoles interesados en la cultura árabe.
El programa se lleva a cabo en colegios de San Pedro del Pinatar y El Palmar, dos localidades en la Región de Murcia. En El Palmar, el Colegio Santa Rosa de Lima es uno de los centros que imparte estas clases desde hace varios años.
La mayoría de los estudiantes son hijos o nietos de inmigrantes marroquíes, nacidos en España, que desean aprender el idioma de sus padres y conservar sus raíces. También hay alumnos españoles que asisten a las clases interesados por la cultura árabe.
El papel de los profesores y la colaboración entre países
El profesorado que imparte estas clases es proporcionado por el gobierno marroquí. Esta colaboración entre ambos países asegura que los docentes tengan una formación adecuada para enseñar tanto el idioma como la cultura marroquí.
El gobierno español, por su parte, apoya esta iniciativa a través de la formación de los profesores y el desarrollo de materiales pedagógicos.
Además, los profesores cumplen una función clave como mediadores entre las familias y el sistema educativo, ayudando a las familias que no dominan el español a comunicarse con las escuelas.
Controversia política: la postura de Vox
El Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí ha generado controversia política. El partido Vox ha expresado su deseo de eliminarlo, argumentando que la enseñanza de lenguas extranjeras debe centrarse exclusivamente en idiomas como el inglés.
Según Vox, el fomento del árabe en las escuelas podría dificultar la integración de los estudiantes en la sociedad española y promover divisiones culturales.
Sin embargo, muchos defienden este programa, destacando su papel en la integración de los estudiantes marroquíes y su contribución a la diversidad cultural y el entendimiento mutuo.
El próximo curso, el programa de cultura marroquí se ampliará a tres nuevos centros en la Región de Murcia, en Águilas y Torre Pacheco. Esta expansión responde a la creciente demanda por parte de las familias y estudiantes interesados en participar en él. Además, se contratará un nuevo profesor para cubrir el aumento de alumnado y asegurar que siga siendo efectivo.
Añadir nuevo comentario