
Lectura fácil
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado al Gobierno, que el próximo Plan Estatal de Vivienda se abra a financiar estrategias de impulso de nuevas formas habitacionales que promuevan la inclusión de las personas con discapacidad.
Según explicó el Cermi, este planteamiento se realizó mediante un documento de aportaciones presentado por la entidad el trámite de consulta pública previa al proyecto de Real Decreto por el que se regula el próximo Plan Estatal de Vivienda de aplicación a partir de 2026.
A juicio del Cermi, las personas con discapacidad necesitan nuevas formas de habitabilidad y convivencia, con enfoque inclusivo e innovador, que haga realidad la vida independiente en la comunidad de pertenencia y la participación social. La organización parte del presupuesto de que una vivienda inclusiva es la base para una vida independiente en un entorno comunitario. Para avanzar en este objetivo de viviendas inclusivas, la plataforma global de la discapacidad demandó al Gobierno un ambicioso programa de acción desde las políticas públicas de vivienda.
Vivienda accesible: una necesidad urgente
El acceso a una casa adecuada sigue siendo un reto para muchas personas con discapacidad en España. A pesar de los avances legislativos, la falta de viviendas accesibles sigue siendo una barrera importante para la autonomía y la calidad de vida de este colectivo. CERMI destaca que muchas viviendas no están adaptadas, lo que limita la independencia de las personas con movilidad reducida y otras discapacidades.
Por ello, la organización propone que el nuevo Plan Estatal de Vivienda contemple soluciones como viviendas colaborativas, modelos de convivencia asistida y opciones de alquiler accesibles. Estas medidas facilitarían una mayor inclusión social y permitirían a las personas con discapacidad vivir de manera autónoma en entornos adecuados.
Nuevas formas habitacionales para una mayor inclusión
CERMI plantea la necesidad de incorporar nuevas modalidades de vivienda que se adapten mejor a las necesidades de las personas con discapacidad. Entre las propuestas destacan:
- Viviendas colaborativas: Espacios diseñados para fomentar la convivencia e integración de personas con discapacidad, combinando zonas privadas con servicios compartidos.
- Viviendas con asistencia personal: Hogares adaptados que permitan a las personas con discapacidad contar con apoyo para sus actividades diarias sin perder independencia.
- Modelos de alquiler asequible: Facilitar el acceso a viviendas accesibles mediante ayudas y programas específicos para personas con discapacidad.
Estas alternativas permitirían ofrecer soluciones más flexibles y personalizadas, mejorando la calidad de vida de este colectivo y fomentando su inclusión en la sociedad.
El papel del Gobierno
Para que estas propuestas se hagan realidad, CERMI insta al Gobierno a incluir criterios de accesibilidad y adaptación en las políticas de vivienda. Esto no solo implicaría una mayor inversión en infraestructuras accesibles, sino también una mejor planificación urbanística que garantice entornos inclusivos.
Asimismo, la organización subraya la importancia de la colaboración entre administraciones, empresas constructoras y entidades del tercer sector para garantizar que las viviendas cumplan con los requisitos de accesibilidad universal.
Con estas iniciativas, CERMI busca que el próximo Plan Estatal de Vivienda sea una herramienta efectiva para garantizar el derecho a un hogar de las personas con discapacidad, promoviendo su autonomía y plena participación en la sociedad.
Añadir nuevo comentario