
Lectura fácil
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes la creación de una Comisión Interministerial encargada de coordinar los preparativos y la organización de la Copa Mundial de Fútbol de 2030, que será organizada conjuntamente por España, Marruecos y Portugal.
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, presidirá esta Comisión, que, según explicó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, estará integrada por representantes de 15 ministerios.
El cargo de vicepresidente de la Comisión del Mundial de Fútbol 2030 será ocupado por José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD).
Amplia representación deportiva e institucional en la Comisión del Mundial 2030
En las reuniones de la Comisión y en los grupos de trabajo que se establezcan participarán -con voz, pero sin derecho a voto- los presidentes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), el Comité Olímpico Español (COE) y el Comité Paralímpico Español (CPE), junto con un representante de la FIFA y otras figuras destacadas en el ámbito deportivo.
Asimismo, la Comisión contará con la presencia de un representante con rango de secretario de Estado o subsecretario de diversos ministerios, entre ellos Educación, Formación Profesional y Deportes; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; Hacienda; Interior; Transportes y Movilidad Sostenible; Trabajo y Economía Social; Industria y Turismo; Política Territorial y Memoria Democrática; Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Cultura; Economía, Comercio y Empresa; Sanidad; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y Transformación Digital y de la Función Pública.
Alegría destacó que el Mundial de Fútbol representa un proyecto de gran importancia para el país, y por ello, el Gobierno de España se ha comprometido a garantizar las mejores infraestructuras, servicios y el respaldo institucional necesario.
Además, subrayó que la celebración del Mundial de Fútbol será una excelente oportunidad para que España demuestre su capacidad de organizar grandes eventos deportivos y, al mismo tiempo, reforzar el orgullo nacional.
Las funciones
El rol del Gobierno de España en este campeonato está determinado por el acuerdo del Consejo de Ministros del 30 de julio de 2024. En dicho acuerdo se especifican los compromisos asumidos por el Ejecutivo, mediante los cuales garantizó ante la FIFA que España dispondrá de las infraestructuras y servicios necesarios para el correcto desarrollo de la competición.
Al igual que ocurrió con el Mundial de Fútbol de 1982 y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona 1992, el Gobierno español contribuirá al éxito organizativo del Mundial de Fútbol 2030 mediante un despliegue de recursos y respaldo institucional.
Entre las responsabilidades gubernamentales se encuentran, entre otras, la seguridad y el mantenimiento del orden público, la gestión del transporte, los servicios sanitarios, la emisión de visados, la accesibilidad, la conectividad y la sostenibilidad, además de la proyección internacional de España.
La coordinación de las acciones a cargo del Gobierno en la preparación y organización del evento, especialmente en lo relacionado con las sedes, será responsabilidad de esta Comisión Interministerial.
Este organismo tendrá la tarea de proponer modificaciones normativas y supervisar las actuaciones de los distintos Ministerios y entidades públicas involucradas. Además, esta estructura permitirá un seguimiento continuo y eficaz de los compromisos adquiridos.
La Comisión también liderará la comunicación con los Gobiernos de Portugal y Marruecos, con quienes España comparte la organización del primer Mundial de Fútbol que abarcará distintos continentes y culturas.
Asimismo, fomentará la colaboración entre el sector público y privado, además de impulsar actividades relacionadas con el torneo para garantizar su máxima difusión.
Añadir nuevo comentario