‘Adopta Un Abuelo’ revoluciona la conexión intergeneracional para combatir la soledad en la vejez

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
02/04/2025 - 09:50
Alberto se inspiró en la relación con sus abuelos para este proyecto

Cada persona que pasa por nuestra vida acaba dejándonos un pedacito de sí misma, tanto que, en ocasiones, conocer la historia del otro puede provocar un cambio radical en la nuestra. Algo parecido le ocurrió a Alberto Cabanes, que desde que conoció a Bernardo (viudo y sin descendencia) durante una visita a su abuelo en la residencia, y este le confesó su deseo de tener un nieto, sintió que algo se movía dentro de él.

Ahora, nueve años más tarde, Alberto recibe a los chicos de la redacción de 20Minutos en las oficinas de Adopta Un Abuelo, la fundación que, con mucho trabajo y cariño, inició en 2016 para acompañar a las personas mayores. Allí recuerda a Bernardo: "Yo le adopté como abuelo, empecé a visitarle y luego me di cuenta de que había otros muchos ancianos como Bernardo. Entonces, comencé a poner en contacto a otros voluntarios con personas mayores".

Así, Cabanes lanzó una página web que rápidamente se viralizó y, poco a poco, consiguió que su proyecto empezase a tomar forma en Ciudad Real, Madrid, Granada, Santander y Pamplona. "En las primeras 24 horas se registraron unas 100 personas, lo cual demostraba que había más jóvenes que querían acompañar. En ese momento hice clic y pensé: 'Yo soy emprendedor, no auditor', así que dejé mi trabajo para dedicarme a tiempo completo a Adopta Un Abuelo", explica el fundador a 20Minutos.

Adopta Un Abuelo: la iniciativa que combate la soledad en la tercera edad

La soledad no deseada es un problema creciente entre las personas mayores. En respuesta a esta situación, ha surgido Adopta Un Abuelo, una iniciativa que utiliza la tecnología para conectar a jóvenes voluntarios con abuelos que necesitan compañía y conversación. 

Este innovador sistema de “match” no solo ayuda a combatir el aislamiento, sino que también fomenta el intercambio de experiencias y valores entre generaciones.

Cómo funciona Adopta Un Abuelo

La plataforma permite que los jóvenes se registren como voluntarios y sean emparejados con una persona mayor en función de afinidades e intereses. A través de llamadas, videollamadas y encuentros presenciales, se crea un vínculo significativo entre ambas partes.

Este programa no solo brinda apoyo emocional a los mayores, sino que también proporciona a los voluntarios aprendizajes únicos y la oportunidad de compartir tiempo con alguien que tiene una gran historia de vida.

Impacto en la sociedad y en la salud emocional

La soledad puede tener consecuencias graves en la salud mental y física de los mayores, aumentando el riesgo de depresión, ansiedad y enfermedades cardiovasculares. Gracias a iniciativas como Adopta Un Abuelo:

  • Los mayores recuperan la ilusión y se sienten acompañados.
  • Los jóvenes desarrollan valores como la empatía y la solidaridad.
  • Se fortalecen los lazos intergeneracionales, reduciendo la brecha entre diferentes edades.

Además, estudios demuestran que la interacción social mejora la calidad de vida y el bienestar emocional, tanto en mayores como en jóvenes.

El futuro de la conexión intergeneracional

El éxito de Adopta Un Abuelo ha demostrado que la tecnología puede usarse de forma positiva para resolver problemas sociales. El modelo de “match” aplicado a la solidaridad es una herramienta poderosa para construir una sociedad más conectada y empática.

A medida que la iniciativa sigue creciendo, se busca llegar a más personas mayores y voluntarios, expandiendo su impacto y creando una red de apoyo intergeneracional sólida y duradera.

Añadir nuevo comentario