La nueva Ley de Desperdicio Alimentario promueve una distribución más eficiente de los recursos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
07/04/2025 - 18:30
Desperdicio alimentario

Lectura fácil

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) considera que la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, aprobada el pasado jueves en el Congreso, es una medida positiva, ya que aborda un problema global y la pérdida de valor que ocurre a lo largo de toda la cadena productiva.

FIAB señala que esta ley es beneficiosa porque cumple con un objetivo social al combatir el desperdicio alimentario y promover una distribución más eficiente de los recursos. Además, tiene un impacto ambiental, ya que reducir el desperdicio alimentario significa un menor consumo de recursos naturales, menor uso de energía, una reducción de la huella ambiental y menos residuos, siendo una de las principales herramientas para proteger los ecosistemas. También tiene un componente económico, ya que el uso ineficiente de los recursos en la producción de alimentos que terminan siendo desechados implica una mala gestión.

Nueva Ley para reducir el desperdicio alimentario

En relación con la donación de alimentos para el consumo humano, tal y como se establece en la legislación vigente, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) quiere destacar que el sector de la alimentación lleva ya varios años realizando donaciones de productos alimenticios. Esta nueva Ley, según la FIAB, no introduce una práctica inédita, sino que tiene como objetivo principal armonizar y regular de manera formal y estructurada las acciones de donación que ya se venían llevando a cabo en la industria alimentaria, contribuyendo a reducir el desperdicio alimentario.

Además de estas donaciones dirigidas al consumo humano, la industria alimentaria ha venido trabajando desde hace tiempo en la optimización de los subproductos generados durante los procesos de producción. En lugar de desechar estos subproductos, se está promoviendo su aprovechamiento para ser reincorporados en la propia cadena de producción alimentaria o incluso para abrir nuevas líneas de negocio que aprovechen estos recursos. Así lo explica Paloma Sánchez Pello, directora de Competitividad y Sostenibilidad de la FIAB, quien subraya que este enfoque no solo responde a una necesidad de maximizar la eficiencia, sino también a un compromiso con la sostenibilidad y la innovación dentro del sector.

Sanciones

Para FIAB, la Ley aún presenta aspectos susceptibles de mejora, como la necesidad de que el régimen sancionador sea menos desproporcionado y más coherente con la infracción cometida. Se considera preferible promover incentivos en lugar de imponer sanciones severas.

La industria de alimentación y bebidas ha dedicado esfuerzos significativos a lo largo de los años para abordar el problema del desperdicio de alimentos. Con la reciente promulgación de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, este compromiso se intensificará aún más. Esta nueva legislación impulsará una serie de planes y estrategias que tienen como objetivo prevenir y reducir de manera gradual el desperdicio alimentario en todo el sector. A través de estos planes, se fomentará una gestión más eficiente de los recursos, promoviendo prácticas sostenibles y creando conciencia sobre la importancia de minimizar las pérdidas alimentarias, lo que contribuirá significativamente a la conservación del medio ambiente y al bienestar social.

Añadir nuevo comentario