Sudán enfrenta una crisis alimentaria sin precedentes que podría costar 600.000 vidas en días o semanas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
21/04/2025 - 16:00
Una familia sudanesa, junto a sus pertenencias, espera junto a la frontera de Chad el pasado julio, tras huir de Darfur

Lectura fácil

El pasado lunes, la organización World Vision emitió una alarmante advertencia sobre la grave situación que atraviesa Sudán, señalando que el hambre sin precedentes que afecta al país podría acabar con la vida de unas 600.000 personas en cuestión de días o semanas, a menos que se tomen medidas urgentes.

La advertencia coincide con el segundo aniversario del estallido de la guerra en Sudán, que se conmemora mañana martes, y subraya que el país se enfrenta a lo que se puede describir como una "tormenta perfecta" de hambre, violencia y trauma. Según la organización, la situación es especialmente crítica para los niños y niñas, que padecen de malnutrición aguda, mientras que las familias en general se encuentran devastadas por la situación.

El cólera aumenta en Sudán mientras la ayuda humanitaria se queda corta

En su informe, World Vision destacó que los casos de cólera se están multiplicando en la región del Nilo Blanco, poniendo en riesgo a 292.000 niños. A pesar de esta dramática crisis, la organización denunció que el mundo ha permanecido en silencio ante el sufrimiento de la población sudanesa. Simon Mane, director nacional de World Vision en Sudán, señaló con preocupación que no hay suficiente ayuda humanitaria para satisfacer las necesidades urgentes de las personas más vulnerables.

Mane también informó que cerca de 30 millones de personas, es decir, tres de cada cinco habitantes de Sudán, requieren asistencia humanitaria inmediata. Sin embargo, lamentó que solo se haya recibido el 6.3 % de los 4.200 millones de dólares que se habían solicitado para atender la crisis este año. Ante la insuficiencia de fondos, la organización ha tenido que reducir la cantidad necesaria para la respuesta, fijando ahora un objetivo de 2.400 millones de dólares.

A menos que se reviertan, estos recortes tendrán consecuencias dramáticas, ya que "provocarán la pérdida de vidas infantiles y dejarán a millones de personas sin acceso a alimentos y a los servicios esenciales que son cruciales para su supervivencia", advirtió. La gravedad de estos recortes radica en su impacto directo sobre las poblaciones más vulnerables, quienes dependen de la ayuda humanitaria para subsistir.

Oportunidad crítica para evitar una catástrofe alimentaria

El responsable humanitario subrayó que la reciente toma de ciertas áreas de Jartum por las fuerzas enfrentadas ha abierto una ventana de oportunidad para incrementar y expandir las operaciones humanitarias en la región. No obstante, también advirtió que, si no se aprovecha esta coyuntura, la crisis alimentaria podría empeorar rápidamente, afectando a diversas regiones de Sudán de manera aún más amplia y devastadora. De no tomar medidas inmediatas, la inseguridad alimentaria podría alcanzar niveles alarmantes y extenderse más allá de las fronteras actuales de la crisis.

Además, el número de personas que recibirán asistencia humanitaria en el país ha disminuido considerablemente, pasando de 20,9 millones de beneficiarios a 17,3 millones, debido a la falta de fondos suficientes en el Plan de Necesidades Humanitarias y Respuesta (HNRP) para el año 2025. Este recorte en la cobertura de ayuda pone en grave riesgo la supervivencia de millones de personas. Mane alertó que "sin una intervención urgente, Sudán podría enfrentarse a una crisis de inseguridad alimentaria aguda que podría rivalizar con las peores catástrofes humanitarias de la historia moderna", insistiendo en la necesidad urgente de un aumento en la financiación y una respuesta internacional inmediata para evitar una tragedia aún mayor.

Añadir nuevo comentario