
Lectura fácil
El Ministerio de Cultura informó este lunes que el lema para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el sábado, será ‘Iguales para crear, libres para vivir’. Este lema será parte de una campaña que se llevará a cabo en sus redes sociales, en la cual se rendirá homenaje a las mujeres pioneras en diversos campos de la cultura, con el objetivo de “continuar luchando contra la discriminación, el machismo, los estereotipos de género, la violencia y las desigualdades”.
Actividades especiales en museos y centros culturales para celebrar el Día Internacional de la Mujer
El Ministerio detalló en un comunicado que sus diferentes unidades organizarán un programa de actividades en áreas como museos, danza, literatura y cine, con motivo del Día Internacional de la Mujer. En este sentido, los 16 museos estatales han preparado una programación especial para todo el mes de marzo, que incluirá exposiciones, visitas temáticas, conferencias, conciertos, proyecciones y talleres para familias. En Madrid, el Museo Arqueológico Nacional ofrecerá tres rutas temáticas a través de sus colecciones: ‘Por y para ellas’, ‘Museo en femenino’ y ‘Mujeres: prestigio y liderazgo’.
El Museo Nacional del Romanticismo recorrerá las estancias del palacio donde se encuentra, a través de una selección de testimonios de mujeres del siglo XIX, como Carolina Coronado y Emilia Pardo Bazán, y presentará una función de microteatro para dar voz a Juana de Vega y Rosario Weiss, “símbolos de la participación femenina en la sociedad decimonónica dominada por los hombres”. Además, el Museo de América ofrecerá una visita-taller familiar titulada ‘La mujer en América’, para explorar ejemplos de mujeres, tanto conocidas como anónimas, que dejaron su huella en la historia y la cultura del continente.
El Museo Nacional de Artes Decorativas propondrá actividades como el cuentacuentos ‘El sueño de Elsa’ para todos los públicos y otro para adultos titulado ‘Tórtola Valencia. La bailarina de los pies descalzos’, además del concierto ‘Músicas cotidianas. ¿A qué suenan los objetos?’ a cargo de Ester Vallejo. Por su parte, el Museo del Traje organizará en su biblioteca un taller de lectura sobre el cómic ‘Persépolis’, de Marjane Satrapi. En este Día Internacional de la Mujer, las actividades estarán especialmente enfocadas en la reflexión sobre el papel de la mujer a lo largo de la historia.
Otras actividades
En Toledo, el Museo Sefardí organizará el 15 de marzo una ‘Editatona’ de Wikipedia sobre mujeres sefardíes, y el Museo del Greco inaugurará la exposición Mariana de Austria. Las mujeres y el poder en el Siglo de Oro. Por su parte, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid se centrará en la figura de Luisa Roldana dentro de la exposición Escultora Real, ofreciendo visitas temáticas y una conferencia titulada Por una historia del arte completa en las aulas, impartida por Beatriz Medina Gurrea. Además, el Museo Casa Cervantes presentará la visita teatralizada Magdalena, una mujer del siglo XXI, que, a través de la hermana de Cervantes, mostrará una visión crítica e íntima sobre la situación de las mujeres en el Siglo de Oro, y ofrecerá un concierto de la violagambista Pilar Almalé.
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática, ubicado en Cartagena (Murcia), llevará a cabo la visita teatralizada Mujeres del mar: Un viaje de fuerza y sabiduría y un taller familiar titulado Reina del océano y de la tierra. El Museo Nacional de Altamira, en Cantabria, proyectará el documental Off the Archaeological Record, que aborda la historia reciente de la arqueología desde una perspectiva de género. El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida presentará La mujer en Roma, un programa que incluye teatro de sombras, una conferencia y un concierto. Por último, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ en Valencia abrirá la exposición DONA(N). El papel de las mujeres en las colecciones del museo. En el Día Internacional de la Mujer, estas actividades buscan resaltar las contribuciones de las mujeres en diversos ámbitos de la cultura y la historia.
Asimismo, Cultura vuelve a colaborar con Ellas Crean, el festival de referencia de la cultura creada por mujeres, organizado por el Instituto de las Mujeres, que se desarrollará hasta el 29 de marzo. En el marco del Día Internacional de la Mujer, este festival tiene como objetivo visibilizar el talento femenino en el arte y la cultura.
El cine, la literatura y las artes escénicas
En el ámbito audiovisual, la Filmoteca Española será el centro de atención, con la exposición Los 100 metros libres. Vida y milagros de la Escuela de Cine (1947-1976). Las mujeres de la escuela; un ciclo en línea titulado Flores en la sombra. Ante la ley. Mujeres en la EOC; el ciclo Ruinas y rutinas. Instantes de cotidianeidad en el diario fílmico; y el programa EducaFilmoteca, dirigido a estudiantes de ESO, Bachillerato y FP. Estas iniciativas también se enmarcan dentro de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Finalmente, la Biblioteca Nacional de España (BNE) dedicará el mes de marzo a diversas actividades relacionadas con el 8-M. La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura lanzará una campaña en redes sociales para resaltar la importancia de la mujer en los diferentes actores de la cadena del libro. El Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (Cdaem) destacará obras dirigidas por mujeres, autoras y protagonistas, e incluirá una selección específica sobre las mujeres en el teatro en la web de la Teatroteca, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Añadir nuevo comentario