El ayuno intermitente 4:3 es más eficaz para perder peso que la dieta de restricción calórica diaria

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
20/04/2025 - 10:30
Ayuno intermitente

Lectura fácil

El ayuno intermitente 4:3, que consiste en comer normalmente durante cuatro días seguidos y restringir la ingesta alimentaria durante tres días, resulta en una pérdida de peso ligeramente superior a la de la restricción calórica diaria. Esta es la principal conclusión de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado (EE. UU.) y publicado el lunes en la revista Annals of Internal Medicine.

El estudio se basa en un ensayo clínico aleatorizado que incluyó a 165 adultos con sobrepeso u obesidad, quienes siguieron durante 12 meses un régimen de ayuno intermitente 4:3 o una dieta de restricción calórica.

El impacto del ayuno intermitente 4:3

Los participantes del grupo de ayuno intermitente 4:3 redujeron su ingesta calórica en un 80 % durante tres días no consecutivos cada semana. En los días en que no ayunaban, podían comer sin restricciones, aunque se les animó a escoger alimentos saludables.

Por su parte, los participantes que siguieron la dieta de restricción calórica recibieron un objetivo calórico diario diseñado para generar un déficit energético del 34,3 %.

Todos los participantes contaron con acceso gratuito al gimnasio, lo que les permitió realizar actividad física de manera regular. Se les recomendó alcanzar un mínimo de 300 minutos de ejercicio a la semana, distribuidos a lo largo de varios días, con el fin de mejorar su condición física y bienestar general.

Además del apoyo conductual grupal, que les brindó herramientas para adoptar hábitos saludables a largo plazo, los participantes recibieron una orientación detallada sobre cómo realizar un conteo adecuado de calorías en sus comidas. También se les proporcionó una guía específica para alcanzar un equilibrio óptimo de macronutrientes en su dieta, con el objetivo de que consumieran un 55 % de carbohidratos, 15% de proteínas y 30 % de grasas. Esta distribución estaba pensada para maximizar los beneficios nutricionales y contribuir a un estilo de vida más saludable.

Los resultados de la restricción calórica

Tras un período de 12 meses, los participantes que siguieron el régimen de ayuno intermitente 4:3 lograron una reducción en su peso corporal de un 7,6 %, superando al grupo que adoptó una estrategia de restricción calórica, el cual experimentó una pérdida de peso del 5 %.

Dentro del grupo que siguió el ayuno intermitente, un 58 % de los participantes alcanzaron una pérdida de peso de al menos un 5 % al cabo de 12 meses, en comparación con un 47 % de los miembros del grupo que se centraron en la restricción calórica.

Además de la pérdida de peso, los participantes del grupo también experimentaron mejoras más significativas en varios indicadores cardiometabólicos, tales como la presión arterial sistólica, los niveles de colesterol total y lipoproteínas de baja densidad (LDL), así como los niveles de glucosa en ayunas.

Este estudio sugiere que, debido a que el ayuno intermitente no obliga a los participantes a contar calorías ni a restringir constantemente su ingesta alimentaria, puede ser considerado como una opción válida dentro de los enfoques dietéticos basados en evidencia para la pérdida de peso.

Añadir nuevo comentario