Los expertos alertan sobre la nueva filtración masiva de datos de WhatsApp

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/11/2024 - 17:30
La filtración de datos de WhatsApp puede llegar a España

Lectura fácil

Más de 3,2 millones de cuentas de WhatsApp en Bélgica han sido hackeadas y sus datos vendidos en la dark web, afectando a alrededor del 30 % de la población del país. Este incidente ha generado preocupación en toda Europa, incluyendo España. Especialistas en ciberseguridad alertan que, sin acciones preventivas, una brecha similar podría poner en riesgo a millones de usuarios en España.

España podría sufrir la filtración de datos por parte de WhatsApp

Más de 3,2 millones de cuentas de WhatsApp en Bélgica han sido hackeadas y sus datos vendidos en la dark web, un incidente que ha encendido las alertas en toda Europa, incluida España. La filtración, que afecta a aproximadamente el 30 % de la población belga, pone en duda la seguridad de esta popular aplicación de mensajería, también utilizada por millones de españoles.

Aunque no se sabe cómo ocurrió la brecha ni se ha identificado a los responsables, se ha confirmado que se filtraron metadatos, como números de teléfono y otros datos personales, que pueden ser utilizados en ataques de smishing y vishing. Estos métodos engañosos buscan obtener información confidencial de los usuarios, como contraseñas o detalles bancarios.

El Centro Belga de Ciberseguridad ha instado a la población a tomar precauciones, ya que expertos en ciberseguridad advierten que un incidente similar podría afectar también a usuarios de otros países, incluido España.

Medidas preventivas para proteger la información

Ante la posibilidad de una filtración de datos en España, los expertos en ciberseguridad aconsejan a los usuarios de WhatsApp tomar medidas preventivas para proteger su información. Algunas de las acciones recomendadas incluyen:

  1. Activar la autenticación en dos factores: Esta función proporciona una capa extra de seguridad, dificultando el acceso no autorizado a las cuentas.
  2. Revisar la configuración de privacidad y seguridad: Mantener las opciones de seguridad actualizadas y conocer las configuraciones disponibles puede reducir los riesgos.
  3. Evitar interactuar con mensajes y llamadas sospechosas: Se recomienda ignorar y bloquear cualquier contacto desconocido, además de reportar estos intentos para evitar caer en fraudes.

Asimismo, las autoridades belgas instan a denunciar cualquier intento de fraude para prevenir ataques a mayor escala.

La era digital, un desafío constante para la sociedad

El reciente incidente en Bélgica, donde millones de cuentas de WhatsApp fueron hackeadas y sus datos puestos a la venta en la dark web, ha puesto en alerta a toda Europa. Este ataque resalta una realidad preocupante: los riesgos cibernéticos no respetan fronteras y pueden afectar a cualquier país en cualquier momento.

Según los expertos de Panda Security, la posibilidad de que incidentes similares ocurran en otras naciones, incluida España, es alta. Esto hace aún más urgente que los usuarios y las empresas tomen medidas preventivas para proteger su información y prevenir posibles filtraciones de datos.

La experiencia de Bélgica sirve como recordatorio de la vulnerabilidad que enfrentamos en la era digital, donde la seguridad en línea es un desafío constante y una prioridad para todos.

Añadir nuevo comentario