
Lectura fácil
El Ministerio de Defensa ha reconocido oficialmente a la primera mujer en la historia de la Armada Española que logra convertirse en buceadora de caza de minas. Este hito marca un avance en la integración de las mujeres en especialidades tradicionalmente ocupadas por hombres dentro de las Fuerzas Armadas.
Un paso más hacia la igualdad en la Armada
Las mujeres han ido ganando espacio en distintos cuerpos militares desde que se permitió su acceso a las Fuerzas Armadas en 1988. Sin embargo, algunas especialidades, como la de buceador de caza de minas, han sido tradicionalmente masculinas debido a sus exigencias físicas y operativas.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, entregó el premio ‘Soldado Idoia Rodríguez, mujer en las Fuerzas Armadas’ 2025 a la sargento alumna Laura Pons Miles, la primera y hasta ahora única buceadora de caza de minas de la Armada en las Fuerzas Armadas.
Según informó el Departamento que dirige en un comunicado, Robles felicitó a la galardonada por su “espectacular trayectoria”, destacándola como “el mejor ejemplo de lo que son nuestras Fuerzas Armadas, modernas, eficaces y preparadas, dejando siempre muy alto el pabellón español”.
En palabras de Robles, Laura Pons Miles es ejemplo del papel de las mujeres en las Fuerzas Armadas, “que representan esos valores de amor, compañerismo y generosidad”, y apuntó a que su trabajo servirá “de estímulo y ejemplo a otras mujeres jóvenes”.
Laura Pons Miles, nadadora de salvamento y rescate, ingresó en las Fuerzas Armadas en 1999 y ha estado destinada en numerosos buques de la Armada como el ‘Castilla’ y las fragatas ‘Canarias’ y ‘Blas de Lezo’, y en distintas unidades de la OTAN.
Este reconocimiento simboliza un avance en la igualdad dentro de la Armada, demostrando que las mujeres pueden desempeñar funciones de alta exigencia técnica y física en misiones de seguridad marítima.
El exigente entrenamiento para ser buceador de caza de minas
Convertirse en buceador de caza de minas no es tarea fácil. Requiere superar un riguroso entrenamiento que incluye resistencia física extrema, manejo de explosivos submarinos y operaciones de desminado en condiciones adversas.
Esta formación es fundamental para garantizar la seguridad de las operaciones navales y minimizar riesgos en misiones de detección y neutralización de minas marinas. La buceadora reconocida por Defensa ha demostrado una gran capacidad para superar estas pruebas, abriendo camino para futuras generaciones de mujeres en la especialidad.
Desde 2015 y hasta su ingreso en 2024 como sargento alumna, Laura Pons Miles ha estado destinada en la Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas.
Tras recoger el premio de manos de la ministra, la galardonada dio las gracias a sus compañeros y a sus mandos y recordó a los héroes y heroínas como la soldado Idoia Rodríguez, “a quienes defender la patria les supuso el mayor de los sacrificios”.
El impacto de este logro en la Armada española
El reconocimiento de la primera buceadora de caza de minas no solo es un hito personal, sino también un avance institucional. Su éxito refleja el esfuerzo de la Armada por fomentar la igualdad y abrir más oportunidades a las mujeres en todas las áreas de la defensa.
El premio, creado en 2007, se entrega en recuerdo de la cabo Idoia Rodríguez Buján, primera mujer militar española fallecida en una misión internacional, que murió ese mismo año en Herat (Afganistán), a causa de la explosión de una mina bajo el blindado en el que viajaba.
Este acontecimiento puede servir de inspiración para muchas jóvenes interesadas en carreras militares y en especialidades de alto rendimiento dentro de las Fuerzas Armadas. Asimismo, refuerza la importancia de continuar con políticas de inclusión y equidad dentro del ámbito militar.
Añadir nuevo comentario