Jóvenes y política con hombres inclinados a la derecha y mujeres a la izquierda

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/04/2025 - 15:30
Política y géneros

Lectura fácil

En las últimas décadas, los jóvenes han sido generalmente vistos como más progresistas que las generaciones anteriores. Sin embargo, desde hace unos años, se ha observado un cambio significativo en la generación Z, que está tomando una dirección ideológica diferente dependiendo del género.

Mientras que los hombres tienden a inclinarse hacia la derecha, las mujeres adoptan posturas progresistas y de izquierda, reflejando una nueva polarización en la política juvenil.

Política en los jóvenes: hombres hacia la derecha, mujeres hacia la izquierda

Este cambio se ha observado en varios países, como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y España. En estos lugares, los hombres jóvenes están adoptando posiciones más conservadoras, mientras que las mujeres se inclinan por ideologías más progresistas.

Por ejemplo, en Alemania, los varones menores de 25 años votaron mayoritariamente a la ultraderecha de Alternativa por Alemania, mientras que las mujeres de la misma franja de edad apoyaron en su mayoría a La Izquierda, un partido postcomunista. Esta tendencia ha aumentado en los últimos años, generando una brecha ideológica entre hombres y mujeres.

El feminismo como punto de inflexión en España

En España, este fenómeno se ha acentuado a partir de 2018, año en que el feminismo cobró una mayor visibilidad pública, especialmente a raíz de la sentencia del caso "La Manada" y la huelga del 8M.

La política feminista, como la ley del ‘solo sí es sí’, generó una fuerte reacción entre los varones jóvenes, que perciben estas medidas como discriminatorias. En respuesta, muchos de estos se han desplazado hacia posturas políticas más conservadoras, mientras que las mujeres siguen siendo partidarias de ideologías progresistas.

Este giro ideológico está relacionado con un sentimiento de agravio por parte de los hombres, que sienten que las mujeres están siendo favorecidas por las políticas de igualdad.

El crecimiento del antifeminismo y la influencia de las redes sociales

El aumento del antifeminismo es otro factor clave en este cambio ideológico. Las redes sociales han desempeñado un papel fundamental en la radicalización de muchos hombres, al proporcionarles plataformas donde se difunden ideas misóginas y reacciones contra el feminismo.

Estos jóvenes se sienten atraídos por contenidos que refuerzan su percepción de que las políticas feministas han ido demasiado lejos.

En contraste, las mujeres continúan apoyando el feminismo, viéndolo como una herramienta para avanzar hacia una sociedad más igualitaria.

Además, los varones se exponen a discursos extremistas que refuerzan su sentimiento de victimización, creando una división más profunda entre ambos géneros en términos de apoyo político. Esta separación ideológica está marcando una clara diferencia en la manera en que chicos y chicas perciben el feminismo y las políticas de género.

El futuro de la polarización juvenil

La polarización ideológica entre los jóvenes podría ser temporal o el reflejo de una tendencia más duradera. Algunos analistas creen que el contexto político actual está influyendo en esta división, y que podría diluirse con el tiempo.

Sin embargo, el creciente aislamiento de los jóvenes en sus burbujas digitales y la influencia de los discursos radicales podrían tener consecuencias duraderas, dificultando la creación de consensos políticos en el futuro.

Añadir nuevo comentario