
Lectura fácil
Aunque las operaciones matemáticas básicas como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones son familiares para la mayoría de las personas, resolverlas combinadas puede ser un desafío.
Estas, que implican una combinación de diferentes cálculos matemáticos, suelen estar estructuradas de manera más compleja, usando paréntesis, corchetes u otros signos matemáticos para agrupar los términos.
Las operaciones complejas y las reglas para solucionarlas
Aunque la mayoría estamos familiarizados con las operaciones básicas como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, las operaciones combinadas suelen ser más complejas.
Estas involucran la combinación de varias de estas en una sola expresión, lo que requiere seguir un orden específico para obtener el resultado correcto. Para abordar correctamente una operación combinada, se debe seguir un enfoque organizado.
Esto se logra mediante el uso de una regla mnemotécnica conocida como PEMDAS, que establece un orden claro para realizar las operaciones de acuerdo con su jerarquía.
La secuencia sugiere que primero se deben resolver los términos dentro de los paréntesis o corchetes, luego las potencias y raíces cuadradas, seguidas por las multiplicaciones y divisiones (en orden de izquierda a derecha), y finalmente las sumas y restas, también de izquierda a derecha.
Este método no solo es esencial para obtener el resultado correcto en las que son más complejas, sino que también se utiliza en otros sistemas similares, como BODMAS o BIDMAS, que varían según el lugar o el contexto.
Un desafío matemático que pocos pueden resolver
Las reglas no solo aplican a expresiones algebraicas, sino que también son fundamentales en la vida diaria al realizar cálculos mentales. Sin una estructura de este tipo, es fácil caer en errores al intentar resolver las operaciones en un orden incorrecto.
Para entender mejor la importancia de seguir este orden, consideremos un desafío matemático que puede resolver solo un pequeño porcentaje de la población sin cometer errores. La expresión es la siguiente:
648 ÷ 18 + 25 × 4 - 90 ÷ 10
Muchos intentarán resolverla en un orden lineal, comenzando de izquierda a derecha. Sin embargo, esto no les llevará al resultado correcto. Aplicando las reglas de PEMDAS, vemos que no hay paréntesis ni corchetes en la ecuación, por lo que lo primero que se debe hacer es resolver las multiplicaciones y divisiones.
Comenzamos con las divisiones y multiplicaciones:
- 648 ÷ 18 = 36
- 90 ÷ 10 = 9
- 25 × 4 = 100
Sustituyendo estos valores en la expresión original, obtenemos: 36 + 100 - 9.
Ahora resolvemos las sumas y restas en el orden que aparecen:
- 36 + 100 = 136
- 136 - 9 = 127.
Así, el resultado correcto es 127.
La correcta aplicación de las operaciones combinadas es una habilidad clave que no solo facilita la resolución de problemas matemáticos complejos, sino que también mejora varias capacidades cognitivas.
Las personas que practican matemáticas mejoran su procesamiento mental
Según investigaciones de la Universidad de Barcelona, las personas que practican matemáticas regularmente desarrollan una mayor rapidez en el procesamiento mental, mejoran su memoria de trabajo, y se benefician en términos de atención y concentración.
Además, este tipo de habilidades es esencial para enfrentar problemas complejos que requieren de un enfoque lógico y organizado.
Añadir nuevo comentario