Las especies de hongos en la Lista Roja de la UICN superan los 1.000 por primera vez

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/04/2025 - 18:30
El hongo 'Hygrocybe intermedia' aparece en la Lista Roja de Especies Amenazadas

Lectura fácil

El número de especies de hongos incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha superado por primera vez los 1.000 debido al aumento de amenazas como la deforestación, la expansión de la agricultura y el crecimiento urbano, que están acelerando su declive a nivel global.

La UICN presentó el jueves una nueva actualización de su Lista Roja, que también señala que los árboles de incienso enfrentan un riesgo creciente de extinción y que las actividades humanas están impidiendo que el león desempeñe su rol ecológico en todo su rango de distribución.

482 nuevas especies de hongos en peligro de extinción

Actualmente, la Lista Roja de la UICN incluye 169.420 especies, de las cuales 47.187 están en peligro de extinción. Con la incorporación de 482 especies de hongos recientemente evaluadas, el total en la lista alcanza las 1.300 especies, de las cuales al menos 411 están amenazadas de extinción.

Las especies se clasifican según el nivel de riesgo en las siguientes categorías: extinta, extinta en estado silvestre, en peligro crítico, en peligro, vulnerable, casi amenazada y de preocupación menor. También existen categorías de "datos insuficientes" o "no evaluada".

Los hongos son fundamentales para la vida en la Tierra, desempeñando un papel crucial en la estructura de los ecosistemas saludables, aunque a menudo han sido ignorados, según Grethel Aguilar, directora general de la UICN.

Aguilar señala: "Gracias al esfuerzo de especialistas y científicos ciudadanos, hemos avanzado significativamente: más de 1.000 de las 155.000 especies de hongos conocidas a nivel mundial han sido evaluadas para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la referencia más completa sobre el riesgo de extinción. Ahora es crucial convertir este conocimiento en acciones concretas para proteger el fascinante reino fúngico, cuyas vastas redes subterráneas son esenciales para mantener la naturaleza y la vida tal como la conocemos."

El impacto de la expansión agrícola y urbana

La expansión de las áreas agrícolas y urbanas ha destruido los hábitats de los hongos, poniendo en peligro a 279 especies. Además, la escorrentía de nitrógeno y amoníaco derivada de los fertilizantes, así como la contaminación por emisiones de los motores, amenaza a 91 especies. Estas son amenazas significativas en Europa, afectando a especies conocidas como el ‘Hygrocybe intermedia’ en zonas rurales tradicionales.

Al menos 198 de estas especies se encuentran en peligro debido a la deforestación para la producción de madera, la tala ilegal y la tala para la expansión agrícola. La tala indiscriminada de los bosques primarios es especialmente perjudicial, ya que destruye los organismos que no tienen tiempo de regenerarse debido a la silvicultura de rotación.

Desde 1975, un 30 % de los bosques de pinos primarios en Finlandia, Suecia y Rusia han sido talados, lo que ha llevado a especies como el ‘Tricholoma colossus’ a ser catalogadas como vulnerables.

El cambio climático también está contribuyendo a la disminución de los hongos. Más de 50 especies están en peligro debido a los cambios en los patrones de incendios en Estados Unidos, que han alterado profundamente los bosques. Los abetos han llegado a dominar los bosques de montaña de Sierra Nevada desde 1980, reduciendo el hábitat del ‘Gastroboletus citrinobrunneus’, que ahora está en peligro de extinción.

Añadir nuevo comentario