
Lectura fácil
Tomares se convertirá en el epicentro del debate sobre la conservación del medioambiente del 3 al 5 de abril, con la celebración del I Foro de Conservación de la Naturaleza. Este evento, organizado por Iniciativa Natura y el Ayuntamiento de Tomares, reunirá a más de 140 expertos, 55 ponentes y 48 entidades de toda España, comprometidos con la protección y conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.
Inauguración y Conferencia Inaugural
La inauguración tendrá lugar el 3 de abril a las 9:45 horas en el Auditorio Municipal Rafael de León. En esta ocasión, estarán presentes la Consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García Carrasco, el alcalde de Tomares, José María Soriano, y el presidente de Iniciativa Natura, Antonio Troya.
A continuación, el naturalista y escritor Joaquín Araujo ofrecerá la Conferencia Inaugural a las 10:15 horas, marcando el inicio de tres días de reflexión, intercambio de ideas y propuestas sobre el futuro del medioambiente.
Un programa variado y participativo
El foro contará con una amplia programación que incluirá conferencias, mesas redondas, talleres, exposiciones y actividades educativas y culturales. Algunos de los expertos que participarán en los debates son Miguel Delibes de Castro, Odile Rodríguez de la Fuente y José María Montero Sandoval.
Juntos analizarán temas como la relación entre la naturaleza y la salud, el futuro de la biodiversidad, el cambio climático, la sostenibilidad y las acciones que pueden tomar tanto las administraciones como la sociedad civil.
Las conferencias abordarán temas cruciales, como la conservación de la biodiversidad, las políticas ambientales, las nuevas tecnologías para la sostenibilidad y el impacto del cambio climático en los ecosistemas y en la vida humana.
Además, habrá mesas redondas y presentaciones de proyectos innovadores para la restauración de los ecosistemas y la promoción de la economía circular.
Actividades para todos los públicos
Aunque el foro de Tomares está dirigido principalmente a expertos, ofrecerá una gran variedad de actividades abiertas al público en general, donde todos podrán aprender y participar en la protección del medioambiente. Entre las actividades más destacadas están:
- Talleres con influencers ambientales, como Javier Clemente (@TodosSomosReciclaje), que hablará sobre reciclaje doméstico, y Carla Eymar (@xalocmar), quien enseñará estrategias de comunicación en redes sociales sobre sostenibilidad.
- Conversaciones con periodistas y divulgadores ambientales, como Cristina Monge y José Antonio Montero, que discutirán el papel de los medios en la sensibilización sobre la crisis climática.
- Trashumancia con 1.400 ovejas, que recorrerán las calles de Tomares, una tradición que busca destacar la importancia del mundo rural y la ganadería sostenible.
- Limpieza de residuos en la Dehesa de Tablada, para fomentar la participación ciudadana en actividades de voluntariado ambiental.
- Espectáculo "La Puerta" de Chiqui Díaz, una performance que fusiona escultura y música en vivo para reflexionar sobre la conexión entre arte y naturaleza.
- Concierto de Clara Montes en Los Jardines del Conde, que brindará un toque cultural a la jornada.
- Exposición "Arte y Naturaleza" (3-18 abril) en la Sala de Exposiciones, donde se presentarán obras de reconocidos artistas que exploran la relación entre el arte y el medioambiente.
Tomares, un compromiso con el futuro
Bajo el lema "Unidos por la Naturaleza", el foro tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación del medioambiente. A través de este evento, se buscará generar acuerdos y alianzas que favorezcan la integración de la naturaleza en las políticas públicas, la economía y la vida cotidiana de las personas.
Con el respaldo de 37 entidades colaboradoras, el foro de Tomares reafirma el compromiso de los organizadores y participantes con un futuro más sostenible y respetuoso con el planeta. Porque proteger la naturaleza es proteger nuestro futuro.
Añadir nuevo comentario