
Lectura fácil
El restaurante Botánica, ubicado en el hotel ILUNION Alcora de Sevilla, ha sido el escenario del lanzamiento de un innovador proyecto piloto con la instalación del primer biodigestor LFC en un hotel español. Este avance, alineado con los principios de la economía circular, busca reducir el impacto ambiental de la industria hotelera y sentar un precedente para su expansión a otros establecimientos de la compañía.
El biodigestor, una solución tecnológica con impacto ambiental positivo
El biodigestor, fabricado en Silicon Valley por Power Knot y distribuido por Lagain, descompone residuos alimentarios mediante procesos aeróbicos, transformándolos en aguas grises en solo 24 horas. Estas pueden reutilizarse para riego u otras actividades, cerrando el ciclo de aprovechamiento de recursos y minimizando la huella ecológica del hotel.
Además de la reducción de residuos, esta tecnología podría evitar la emisión de 150 toneladas anuales de CO₂ y eliminar la necesidad de transporte y almacenamiento de desechos orgánicos, contribuyendo así a una gestión más sostenible y eficiente.
Un modelo de turismo responsable
Elena Martín Cuesta, directora de Sostenibilidad de ILUNION Hotels, ha subrayado la importancia de esta iniciativa: “Con este biodigestor, no solo reducimos residuos, sino que marcamos el camino hacia un turismo más sostenible, convirtiendo los desafíos ambientales en oportunidades para innovar y generar impacto positivo”.
Con esta apuesta por la innovación sostenible, ILUNION Hotels reafirma su compromiso con un modelo de gestión responsable, alineado con los principios del Grupo Social ONCE, y abre la puerta a nuevas soluciones para minimizar el impacto medioambiental del sector hotelero.
Un compromiso innovador y adaptable
ILUNION Hotels reafirma su apuesta por la vanguardia en el cumplimiento normativo, implementando una solución que se ajusta a las más exigentes regulaciones ambientales a nivel internacional. Esta iniciativa no solo establece un referente en la industria hotelera en España, sino que también marca un estándar de responsabilidad ecológica. Gracias a su sistema de gestión inteligente, es posible supervisar y analizar en tiempo real los residuos procesados, proporcionando datos precisos que facilitarán la toma de decisiones estratégicas.
Durante sus primeros 37 días en funcionamiento, el biodigestor ha logrado transformar 1.371 kilogramos de desechos orgánicos y ha evitado la emisión de 5,8 toneladas de CO2. En el transcurso de un año, ILUNION Hotels prevé reducir 36,5 toneladas de residuos alimentarios y evitar la emisión de más de 150 toneladas de CO2 equivalentes. Más allá del impacto ambiental, esta tecnología también mejora la calidad laboral de sus equipos, optimizando tareas y minimizando la manipulación de cargas pesadas.
Con esta innovación, ILUNION Hotels consolida su posición como líder en el sector hotelero español, apostando por soluciones tecnológicas sostenibles. La implementación del biodigestor LFC no solo representa un paso adelante en la gestión de residuos, sino que también sienta las bases para que otras empresas adopten estrategias alineadas con la eficiencia de recursos y el respeto por el medioambiente.
Este avance refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad en la industria hotelera. Más que una mejora tecnológica, el biodigestor LFC simboliza un modelo a seguir para aquellas organizaciones que buscan integrar prácticas responsables con el entorno.
"En ILUNION Hotels entendemos la sostenibilidad como un pilar fundamental de nuestra identidad, ya que cuidar de las personas y del planeta es el núcleo de nuestro modelo de negocio. Este logro es una muestra de cómo la innovación con propósito nos permite avanzar hacia un turismo más sostenible, accesible y transformador. Queremos inspirar al sector, demostrando que existen nuevas maneras de hacer las cosas", enfatiza Elena Martín Cuesta.
Añadir nuevo comentario