El auge de los pisos turísticos en España: ciudades donde superan a los hoteles

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
29/03/2025 - 17:00
Pisos turísticos o Viviendas de Uso Turístico (VUT) aumentan en varias ciudades españolas

Lectura fácil

El sector turístico en España está experimentando una transformación significativa con el incremento de los pisos turísticos y las viviendas de uso turístico (VUT).

Un reciente informe de Exceltur destaca que en diez ciudades españolas, el número de plazas de alojamiento en estos inmuebles ya supera la oferta hotelera tradicional. Ciudades como Málaga, Valencia y Alicante lideran esta tendencia, junto con Sevilla, Granada, Córdoba, Las Palmas, Santander, Gijón y Murcia.

Pisos turísticos: Un aumento constante en la oferta turística

La expansión de las VUT se ha mantenido en constante crecimiento en los últimos años y en 2024 ha experimentado un notable incremento respecto a 2023. De hecho, algunas ciudades han registrado subidas significativas por encima del 15%. Valencia encabeza la lista con un crecimiento del 30,2 %, seguida por Madrid (22,9 %), Córdoba (22,1 %), Alicante (21,8 %), Málaga (19,3 %) y Sevilla (17,4 %).

El análisis global de Exceltur revela que el número total de plazas en pisos turísticos vacacionales en España ha aumentado un 17,5 % en comparación con el año anterior, alcanzando las 344.397 plazas. En contraste, la capacidad hotelera se ha incrementado apenas un 2,9 %, llegando a 404.914 plazas. Se nota perfectamente el crecimiento del sector.

Desafíos normativos y regulaciones en el sector

A pesar de los esfuerzos por parte de las administraciones públicas, Exceltur subraya la necesidad de reforzar los instrumentos legales que regulen la actividad de los pisos turísticos. La organización insiste en la importancia de garantizar que solo aquellas que cumplan con las normativas vigentes puedan comercializarse.

El informe también advierte sobre el impacto social de este crecimiento descontrolado, pues la proliferación de VUT ha contribuido a un aumento en la presión turística en varias ciudades, lo que genera preocupación entre residentes y autoridades.

Impacto en la presión turística de los alojamientos

La presión turística, medida en pernoctaciones, alcanzó en 2024 un total de 1.063,2 millones de noches entre enero y septiembre. Aunque esta cifra no ha superado el récord de 2017 (1.068,8 millones), representa un incremento del 5,5 % respecto a 2023. En este contexto, los pisos turísticos son responsables de más de la mitad de este crecimiento, con un 51 % del aumento total.

Medidas para regular el mercado

Para abordar esta situación, el Gobierno ha aprobado el Real Decreto de Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, que entró en vigor el pasado 2 de enero y se aplicará plenamente a partir del 1 de julio. Este decreto busca restringir la publicación de anuncios de alquiler de pisos turísticos sin registro oficial, lo que permitirá un mayor control sobre la oferta disponible.

Desde Exceltur, valoran positivamente esta iniciativa como una herramienta clave para mejorar la regulación del sector y evitar el alquiler de inmuebles o pisos turísticos que no cumplen con los requisitos legales. Con esta medida, se pretende equilibrar el mercado y garantizar una oferta turística más controlada y sostenible en el tiempo.

Añadir nuevo comentario