En 2024, la oferta de viviendas turísticas en España ha superado a la hotelera en 10 ciudades, incluyendo Málaga, Valencia y Sevilla. A nivel nacional, las plazas en pisos turísticos han crecido un 17,5 %, frente al 2,9 % del sector hotelero.
Barcelona prohibirá el alquiler de apartamentos a turistas en 2028 para controlar los precios de la vivienda y mejorar la calidad de vida de los residentes, aunque esta medida ha generado controversia.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informa que los pisos turísticos en España han aumentado un 9,2 % en el último año, alcanzando un total de 340.424 viviendas.
Endesa y la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) han firmado un acuerdo para que más de 185,000 viviendas y apartamentos turísticos sean energéticamente sostenibles.