
Lectura fácil
El reciente informe de ONU Mujeres Los derechos de las mujeres bajo examen, 30 años después de Beijing, indica que, pese a los importantes avances que se han logrado, en 2024 casi una cuarta parte de los Gobiernos de todo el mundo informaron de un retroceso en los derechos de las mujeres.
Los derechos de las mujeres y niñas se enfrentan a un escenario sin precedentes de amenazas cada vez mayores
Desde niveles más altos de discriminación hasta protecciones jurídicas más débiles, y un menor financiamiento para los programas y las instituciones que apoyan y protegen a las mujeres.
“La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres se enfrentan a desafíos complejos, pero nos mantenemos firmes y avanzamos con ambición y determinación. Las mujeres y niñas están exigiendo un cambio, y no merecen menos”, afirmó Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres.
Un preocupante retroceso en los derechos de las mujeres
A pesar de décadas de lucha por la igualdad de género, en 2024 uno de cada cuatro países ha notificado un retroceso en los derechos de las mujeres. Así lo advierten organismos internacionales, que señalan el aumento de restricciones legales, la reducción de programas de apoyo y la falta de avances en la representación femenina en el ámbito político y laboral.
Las barreras en el acceso a la educación, la salud y el empleo siguen siendo una realidad para millones de mujeres en todo el mundo. En algunos países, se han implementado leyes más restrictivas en temas como derechos reproductivos y participación en la vida pública, lo que marca un retroceso en los logros alcanzados en las últimas décadas.
Factores que han contribuido al retroceso
Existen diversas razones que explican este declive en los derechos de las mujeres. Algunos de los principales factores incluyen:
- Crisis económicas y conflictos bélicos, que han afectado la implementación de políticas de igualdad.
- Avance de gobiernos ultraconservadores, que han limitado derechos adquiridos en años anteriores.
- Aumento de la violencia de género, con menos recursos destinados a la protección de las víctimas.
- Falta de representación femenina en la política, lo que dificulta la creación de leyes inclusivas.
Además, el impacto de la pandemia aún persiste, con efectos negativos en la participación laboral de las mujeres y un incremento en las desigualdades dentro del hogar.
Medidas urgentes para proteger la igualdad de género
Para frenar este retroceso, es fundamental que los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil trabajen en conjunto para garantizar la protección de los derechos de las mujeres. Algunas medidas clave incluyen:
- Fortalecer las leyes de protección contra la violencia de género y asegurar su cumplimiento.
- Garantizar el acceso a la educación y la salud, sin restricciones por género.
- Impulsar la participación política y económica de las mujeres, con mayor representación en espacios de decisión.
- Reforzar los programas de apoyo a la igualdad de género, con financiamiento adecuado y seguimiento de resultados.
El compromiso global es fundamental para evitar que las mujeres pierdan derechos que han costado décadas de lucha. La igualdad de género no es solo un derecho humano fundamental, sino también un pilar clave para el desarrollo sostenible de cualquier sociedad.
Añadir nuevo comentario