
Lectura fácil
El Gobierno de España, a través de la Seguridad Social, ha anunciado una mejora en la protección para aquellas personas que decidan donar órganos o tejidos en vida. Esta medida busca garantizar que los donantes reciban una cobertura adecuada durante el periodo de recuperación tras la intervención quirúrgica.
Ante esta medida, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, trasladó a Servimedia que se trata de una medida “de justicia, se trata de otorgar la cobertura más amplia posible a las personas que, altruistamente, llevan a cabo la cesión de un órgano o tejido que sirve para salvar la vida o mejorar las condiciones de vida de otra persona”.
La medida entrará en vigor este mes de marzo y está recogida en la Ley 6/2024, de 20 de diciembre, para la mejora de la protección de las personas donantes en vivo de órganos o tejidos para su posterior trasplante.
Hasta ahora, los donantes vivos podían acogerse a la baja médica, pero con condiciones que, en muchos casos, no aseguraban una compensación suficiente para cubrir los días de convalecencia. Con la nueva regulación, se refuerzan los derechos de estas personas, permitiendo que puedan recuperarse sin preocupaciones económicas.
Más apoyo para los donantes en su recuperación
Uno de los principales cambios es la mejora en las prestaciones económicas durante la baja médica. La Seguridad Social ha reconocido que la donación en vida es un acto altruista que debe contar con un respaldo adecuado, evitando que los donantes sufran pérdidas económicas derivadas de su decisión.
Además, el nuevo marco legal busca agilizar los trámites administrativos para que donantes puedan acceder a la baja sin demoras innecesarias. También se contempla un seguimiento médico más completo, asegurando que la recuperación sea óptima y sin complicaciones.
Estas modificaciones refuerzan el compromiso de España con el sistema de trasplantes, considerado uno de los más avanzados del mundo. Con esta mejora, se espera aumentar la confianza en la donación en vida y fomentar este tipo de procedimientos.
España, líder en donación y trasplantes
España es un referente mundial en donación y trasplantes, con cifras que superan ampliamente a las de otros países. La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha trabajado durante décadas para consolidar un sistema basado en la solidaridad y la excelencia médica.
Con esta reforma, se refuerza la posición de España como líder en trasplantes, garantizando que los donantes vivos reciban el respaldo que merecen. El objetivo es eliminar barreras económicas y sociales que puedan desincentivar la donación en vida, asegurando que quienes deciden dar una segunda oportunidad a otra persona lo hagan con todas las garantías.
Añadir nuevo comentario