Madrid bate récord histórico con 1.023 trasplantes realizados en 2024

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/01/2025 - 08:00
Matute, durante la presentación

Lectura fácil

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid alcanzó en 2024 su máximo histórico en trasplantes de órganos, con un total de 1.023 intervenciones, lo que representa un incremento del 13,7 % en comparación con 2023. Además, más de 200 receptores, equivalentes a uno de cada cinco pacientes, procedían de otras comunidades autónomas de España.

La consejera de Sanidad madrileña, Fátima Matute, asistió este martes a la presentación del informe anual de la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes (ORCT), llevada a cabo en la sede de la Consejería. Durante el acto, destacó que "esto no sería posible sin la solidaridad de los donantes y sus familias, así como el compromiso y esfuerzo de los profesionales de los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud".

Récord de trasplantes y reducción de listas de espera

El documento subraya la marca histórica de 554 trasplantes renales, lo que supone un aumento del 23 % respecto al año anterior, acompañado de una reducción del 10 % en la lista de espera. También se realizaron 152 trasferencias pulmonares, frente a los 117 de 2023, logrando disminuir el número de pacientes en espera en un 30 %. En cuanto a trasplantes hepáticos, se efectuaron 217, reduciendo las listas de espera en un 18 %.

En los procedimientos cardíacos, se registró una caída del 33 % en la lista de espera gracias a 77 intervenciones, 11 de las cuales utilizaron la técnica de donación en asistolia controlada con ECMO Móvil. Este método permite mantener los órganos oxigenados tras el fallecimiento del donante, mejorando su viabilidad y éxito. Adicionalmente, se realizaron 15 trasplantes de páncreas y 8 multiviscerales.

Crecimiento del 13 % de las donaciones en Madrid

El informe realizado por la ORCT destaca un aumento significativo en la cantidad de donaciones registradas durante el último año. En total, se alcanzaron 392 donaciones, lo que representa un notable incremento respecto a periodos anteriores. De estas 392 donaciones, 89 fueron de donantes vivos, lo que pone de relieve la relevancia y el impacto de esta modalidad de donación, que sigue siendo fundamental en el proceso de trasplante.

 Este resultado refleja un crecimiento del 13 % en comparación con las cifras obtenidas en 2023, año en el que se contabilizaron 344 donaciones. Este aumento significativo coincide con un dato destacado, ya que la Comunidad de Madrid se posiciona, según los informes de Eurostat, como la región de la Unión Europea con la esperanza de vida más alta, alcanzando los 85,4 años.

Madrid, la única sanidad pública en España con programas integrales de donación y trasplante

La sanidad pública de Madrid es la única en España que incluye todos los programas de donación y trasplantes, tanto para adultos como para niños. La región funciona como un centro coordinador único, gestionando todo el proceso sin importar el hospital donde se lleven a cabo las extracciones o implantes.

Además, con la Tarjeta Sanitaria Virtual, cualquier ciudadano puede manifestar su deseo de ser donante. Este acto generoso, que tiene el poder de salvar vidas, simplifica la labor de los profesionales de la salud en caso de fallecimiento del donante.

Añadir nuevo comentario